México Tiene la Primera Liga de Softbol Femenil de América Latina

En México, está la única liga femenil de América Latina en este deporte, un espacio que permite la participación de cien niñas y mujeres a nivel profesional

|

Arantza Ocampo

La liga mexicana de softbol se conformó en septiembre de 2023, donde 100 mujeres de distintos estados del país y otras nacionalidades disfrutan de este deporte

La liga mexicana de softbol se conformó en septiembre de 2023, donde 100 mujeres de distintos estados del país y otras nacionalidades disfrutan de este deporte

COMPARTE:

La primera Liga Femenil de Softbol de América Latina está en México.

Cien mujeres de distintos estados del país y de otras nacionalidades conforman esta liga profesional, pero tuvo que pasar casi un siglo para que pudieran hacerlo.

“Yo veía a los jugadores, siempre me acuerdo que yo los imitaba, me ponía frente a un espejo y le hacía como pitcheaba un jugador y así fui agarrándole amor a este deporte”, cuenta Rosa María del Castillo, una de las jugadoras en los Diablos Rojos Femenil.

El softbol es un deporte hermano del beisbol, con reglas y jugadas similares.

La liga mexicana se conformó en septiembre del año pasado, a partir de la participación de la selección femenil de softbol en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde quedó en cuarto lugar.

“Yo cuando recién salió esto de la liga mexicana yo dije: no creo que vaya a ser una liga mexicana, porque precisamente está todo ese tema de los hombres y todo eso. Yo dije: nunca va a haber un espacio para las mujeres”, asegura otra jugadora del equipo de los Diablos, Karla Téllez.

Algunas jugadoras cuentan que nunca creyeron que formarían parte de un equipo o de una liga profesional, como Gabriela Yamilet Sandoval: “Yo soy bien chillona, yo lloro pa todo y desde que entré al campo… nos tenían una sorpresa con una foto de nosotras de chiquitas, nunca pensamos llegar a una liga profesional”.

Actualmente se conforma por seis equipos con sede en la Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Tabasco y Nuevo León.

Uno de ellos son los Diablos Rojos Femenil, de la capital del país, integrado por 16 jugadoras mexicanas, dos de origen cubano, una venezolana y una estadounidense.

Una de ellas es Stefanía Aradillas, quien formó parte de la representación mexicana de softbol en los Olímpicos:

Creo que es un papel muy importante que se a lo mejor algunas en nuestros ámbitos punta de lanza y marcar algún camino que nos va a costar un poquito más de trabajo a nosotras las primeras sí, pero esperando que las futuras generaciones tengan de dónde elegir ejemplos para poder seguirlas.

La Liga Femenil de Softbol se suma a las de futbol y baloncesto, como pioneras para la competencia profesional de mujeres deportistas.

Pero un pendiente, según expertas, es que los equipos básicos sean inclusivos para niñas y adolescentes, a fin de que se profesionalicen en el deporte.

“Hay muy pocos espacios para el deporte para las niñas, en todos lados de la república mexicana, aunque ha cambiado un poco… aún así faltan más espacios a nivel amateur y a nivel deporte base para las niñas, en general todos los espacios deportivos son tomados por los niños”, explica la directora de la organización She Wins México, Regina Vivanco.

En México, el 33% de las mujeres mayores de 18 años dedica su tiempo libre a practicar deportes, 13 puntos porcentuales menos que los hombres de la misma edad de acuerdo con el Inegi.

Historias recomendadas: