Así Reaccionó Benjamín Netanyahu a Solicitud para Arrestarlo

|

Fabiana Crespo

-

Fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó el lunes 21 de mayo órdenes de arresto en contra del primer ministro de Israel y del jefe de Hamás, por crímenes de guerra

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, pidió arrestar a Benjamín Netanyahu y a Yahya Sinwar, por presuntos crímenes contra la humanidad y de guerra

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, pidió arrestar a Benjamín Netanyahu y a Yahya Sinwar, por presuntos crímenes contra la humanidad y de guerra

COMPARTE:

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reaccionó a la solicitud internacional para arrestarlo luego de señalamientos por parte del fiscal de la Corte Penal Internacional.

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, solicitó el lunes 20 de mayo órdenes de arresto en contra del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y del jefe de Hamás, Yahya Sinwar, entre otros altos cargos, por presuntos crímenes contra la humanidad y de guerra.

¿De qué se les acusa?

A Benjamin Netanyahu se le acusa de tener responsabilidad en la inanición de civiles como método de guerra, el exterminio, asesinato y persecución cometidos en territorio palestino.

Mientras que al líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, se le señala por su responsabilidad en la toma de rehenes, violencia sexual y tortura tras los ataques del 7 de octubre en territorio israelí.

Así reaccionó Netanyahu

Tras la difusión de la petición de arresto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificó como “escandalosa” la solicitud del fiscal y aseguró que los intentos por “atarlo de manos van a fracasar”.

En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados advirtió este viernes que desde la ofensiva israelí del pasado 6 de mayo en Rafah, al menos 800 mil personas han huido de esa ciudad, considerada el último bastión medianamente seguro en Gaza.

El organismo urgió nuevamente un alto el fuego en la Franja de Gaza, para proteger a civiles y permitir el acceso de ayuda humanitaria.

Historias recomendadas: