Lanzan Protocolo Para Proteger a los Menores de la Violencia en el Deporte en Jalisco

|

N+

-

La CEDHJ y la Asociación de Fútbol Aficionado de Jalisco lanzaron un protocolo para proteger a menores de violencia en el deporte

El protocolo “Por un fútbol libre de violencia” tiene como objetivo garantizar entornos seguros

El protocolo “Por un fútbol libre de violencia” tiene como objetivo garantizar entornos seguros. Foto: N+

COMPARTE:

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la Asociación de Fútbol Aficionado del Estado de Jalisco presentaron el protocolo para la prevención, atención y protección de niñas, niños y adolescentes ante todo tipo de violencia en el deporte, por un “Fútbol libre de violencia”.

Nota relacionada: Marcha por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Guadalajara

Primeramente vemos que estamos a meses de tener una contienda de fútbol muy importante que nos va a poner en un estado de vulneración en muchos casos, que tenemos que estar unidos y trabajar en colectivo. Por eso celebro la iniciativa que ustedes estuvieron para poder elaborar este protocolo, que es muy importante para prevenir las violencias.

 

Luz del Carmen Godínez, presidenta CEDHJ

 

El protocolo “Por un fútbol libre de violencia” tiene como objetivo garantizar entornos seguros, física y emocionalmente, para las personas menores de edad que participan en actividades futbolísticas formativas.

En las investigaciones que fueron base para este protocolo, quedó en evidencia que los principales violentadores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes son los padres de familia, seguidos por los formadores o entrenadores.

 

De repente se nos olvida que además de estar preparando a atletas competitivos, estamos preparando personas. Y les exigimos como que si estuviéramos en el fútbol profesional, y cuando los niños van a jugar, los niños van a divertirse.

 

Mariana Ortiz, Asociación de Fútbol Aficionado de Jalisco

 

El protocolo “Por un fútbol libre de violencia”:

  • Garantiza la seguridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes.

  • Promueve el respeto, la sana convivencia y el juego limpio.

  • Fortalece la formación continua de entrenadores, árbitros y personal técnico bajo un enfoque de derechos.

  • Los torneos y campeonatos se jugarán con enfoque de derechos.

Sacan “tarjeta roja” a quien violente a las infancias en los deportes de Jalisco. Foto: N+

Previene el maltrato infantil, el acoso, el abuso sexual y las violencias como:

  • Verbal: gritos, insultos, amenazas, humillaciones.

  • Física: golpes, castigos, empujones, negligencia en cuidados.

  • Psicológica y emocional: presión excesiva, intimidación, comparaciones, manipulación.

  • Simbólica o pasiva: favoritismos, exclusiones, silencios punitivos, discriminación.

  • Sexual: acoso, abuso, contacto inapropiado, insinuaciones, explotación.

Digo que marca un hito en el fútbol, no solo amateur, sino esto tiene que llevarse no nada más en el fútbol federado, en donde se practique toda actividad deportiva. Yo creo que luego tendremos que ver de qué manera, aquí si están presentes los legisladores, poder que sea una iniciativa de ley a nivel estatal y a nivel nacional.

 

Jorge Antonio Rodríguez, Asociación de Fútbol Aficionado de Jalisco

 

¿Qué es lo que el protocolo contempla en caso de situación de riesgo?

En caso de alguna situación de riesgo, el protocolo contempla

  • La separación inmediata de la niña, niño o adolescente del agresor o situación de riesgo.

  • Atención inicial física y emocional.

  • Derivación al DIF o Procuraduría de Protección cuando la integridad esté en riesgo.

  • Seguimiento para garantizar la no revictimización.

Alejandra Parra Grande / Las Noticias N+

Historias recomendadas: