¿Qué son los INCELS? Expertos de Jalisco Explican

|

N+

-

Expertos de la UdeG explican qué son los INCELS, una subcultura de adolescentes con presencia virtual

Los Incels comparten opiniones en foros de internet

Los Incels comparten opiniones en foros de internet. Foto: N+

COMPARTE:

Los incel son una subcultura a la que pertenecen principalmente hombres heterosexuales que se perciben como incapaces de establecer una relación afectiva, amorosa o sexual. Producto —señalan expertos— de la baja autoestima y de la cultura de la perfección física que se vende en redes sociales.

Nota relacionada: Vinculan a Proceso a Presunto Feminicida de Kimberli Nicol, Adolescente de 16 Años

Son chicos que sienten que no pueden aspirar a un cierto grupo de mujeres, luego encuentran grupos en redes sociales, en donde saben que hay muchos más como ellos y ahí empiezan a fortalecerse no. Y empiezan también a agarrar este odio ideológico.

 

Esmeralda Correa, profesora e investigadora UdeG

Expertos de la UdeG explican qué son los INCELS. Foto: N+

Chads, Stacys, Beckys, normies, foids, en la comunidad incel maneja un lenguaje específico para referirse a hombres o mujeres que entran en los estereotipos de belleza, pero también términos denostativos para lo contrario.

¿Cuáles son los sitios de encuentro de los 'incels'?

Es en foros de internet y redes sociales donde grupos incel comparten sus experiencias, pero también se incita a la violencia.

El riesgo ya lo vimos en la Ciudad de México, digamos que esa es la máxima expresión del odio, que pueden llegar a matar y que si lo hacen //pato// y que podríamos a lo mejor pensar que no todos se animan. Pero los que se quedan a la mitad, pues también contribuyen a discursos de odio.

 

Esmeralda Correa, profesora e investigadora UdeG

Cuando esta subcultura se hace visible a través de delitos, las autoridades deben aplicar la ley, y los maestros y profesores necesitan estar preparados para reconocer a quienes forman parte de estos grupos.

Acuérdense siempre que la tristeza se puede transformar en violencia, no se puede se puede transformar como en odio, entrar rabia, porque la tristeza se acaba pero luego yo y en el resentimiento. Entonces cuando nos veamos a nuestros hijos tristes es la primer llamada de atención.

 

Esmeralda Correa, profesora e investigadora UdeG

Las Noticias N+

Historias recomendadas: