Una Colonia Construida Sobre Cauce de Agua: La Martinica Vuelve a Inundarse Por la Lluvia
N+
La Martinica volvió a inundarse después de casi dos meses; reportan vehículos y muebles arrastrados

La Martinica está construida sobre un cauce de agua natural. Foto: N+
COMPARTE:
A poco más de dos meses de su última afectación, la colonia La Martinica, al norte de Zapopan, volvió a padecer una inundación causada por la lluvia.
Noticia relacionada: Se Registra Fuerte Lluvia en La Martinica al Norte de Zapopan; ¿Cuáles son las Afectaciones?
La fuerza de la corriente arrastró vehículos, muebles, y maleza, mientras que el nivel del agua superó los cinco metros de altura, forzando a familias enteras a refugiarse en las azoteas de sus casas.
La Martinica se inunda porque es un cauce natural de agua
Pero el desastre recurrente no es una casualidad, sino un producto de la construcción de casas sobre un cauce natural de agua. La Martinica es una colonia de alrededor de 25 hectáreas con cerca de cuatro mil habitantes, se originó hace aproximadamente 30 años.
Las familias llegaron a asentarse en lo que originalmente fue un cauce natural. Su ubicación se inscribe en la subcuenca del arroyo Hondo, una de las salidas naturales que históricamente desaguaba en el río Santiago.
La historia más reciente del asentamiento ha estado marcada por inundaciones severas y recurrentes, donde el agua ha llegado a alcanzar hasta seis metros de altura. Y aunque las autoridades han implementado obras de mitigación, el riesgo persiste.
Muchos vecinos han llegado a pedir la reubicación, ya que el asentamiento se encuentra entre los cuerpos de agua que Protección Civil y Bomberos de Zapopan señalan como los más riesgosos, junto al arroyo El Seco y el Valle de Tesistán.
Incluso, en junio, la Conagua recibió un informe sobre 968 fincas en riesgo ubicadas en la colonia La Martinica, unas semanas antes de la inundación que provocó daños en 144 viviendas y negocios.
Según expertos, la problemática se agrava por dos factores: las lluvias muy violentas que caen en poco tiempo y el crecimiento urbano desordenado. Esto ha causado la “impermeabilización” del suelo e insuficiencia de la infraestructura hidráulica, que en algunos puntos de la ciudad tiene hasta 60 años de antigüedad.
Por lo anterior, se propone un diagnóstico de la red de colectores existentes para evitar más tragedias.
Yunuen Mora / N+
Historias recomendadas: