Corea del Sur Afirma Que Plan Arancelario de México "Deriva" de la Política Económica de EUA
N+
El presidente Lee Jae-myung afirmó que las tensiones por el plan mexicano no se resolverá en un día y tendrá que avanzar a partir de la comunicación

Lee Jae-myung, presidente de Corea del Sur, habló sobre el comercio con México. Foto: Reuters
COMPARTE:
En el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, habló sobre la postura de México para imponer aranceles.
El gobierno mexicano señaló que aplicará tasas arancelarias de hasta 50% sobre productos de los países con los que no tiene un tratado comercial, como Corea del Sur y China.
Noticia relacionada: Ebrard Llama a Que APEC Lidere Reforma de la OMC Mientras Que México Prepara Nuevos Aranceles
A decir del mandatario surcoreano, esto se debe a las políticas comerciales que ha aplicado Estados Unidos desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca.
Creo que se trata de un asunto derivado de los aranceles de Estados Unidos; es un problema muy complejo. Creo que requiere mucha comunicación y coordinación y no se resolverá en un día
Así lo dijo Jae-myung durante la rueda de prensa de clausura de la cumbre de líderes de la APEC, en la localidad surcoreana de Gyeongju.
En busca de una solución
A pesar del escenario, Lee dejó claro que respeta la decisión de los países de buscar sus propios objetivos, pero confió en llegar a un acuerdo con México y que no se decida de forma unilateral.
Ningún país puede lograr un resultado que sea ventajoso solo para ellos, a menos que vayan a la guerra (comercial)
En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que los aranceles sean una imposición de Estados Unidos a cambio de evitar gravámenes del 25% a los productos mexicanos.
Noticia relacionada: Plan México 2025: Estos Son los 18 Programas y Acciones Anunciados por Sheinbaum
México ha argumentado que el plan es proteger a la industria nacional de prácticas de dumping y señaló que los sectores que podría ser alcanzados son el automotriz, del acero, aluminio y electrodomésticos.
Por el momento, Seúl no ha respondido si tiene pensado actuar en consecuencia, ya que el plan mexicano, que se espera entre en vigor en 2026, todavía no se ha detallado del todo.
Historias recomendadas:
- Transportistas Acuerdan con Gobierno de CDMX Aumento a Tarifa del Pasaje; ¿En Cuánto Queda?
- Trabajadores de la UNAM Aceptan Aumento Salarial de 4% y Conjuran Huelga
- Desfile Día de Muertos 2025: Estos Serán Todos los Carros Alegóricos que Recorrerán CDMX
Con información de EFE
ICM