Evacúan a Casi Un Millón de Personas en Filipinas por Nuevo Tifón; el Anterior Dejó 224 Muertos
N+
Casi un millón de personas fueron evacuadas en Filipinas ante la llegada del supertifón Fung-wong, mientras el país se recupera de otro fenómeno similar que dejó 224 muertos en su paso devastador

Evacúan a Casi Un Millón de Personas en Filipinas por Tifón que ha Dejado Más de 200 Muertos. Foto: AFP.
COMPARTE:
Cerca de un millón de personas fueron evacuadas este domingo 9 de noviembre en Filipinas, donde las aguas comenzaron a subir al acercarse el supertifón Fung-wong, que deberá tocar tierra por la noche en la costa este, mientras el país aún se recupera del anterior fenómeno meteorológico, que dejó al menos 224 muertos.
La tormenta llega al sudeste asiático pocos días después de que el tifón Kalmaegi causara devastación, y avanza en sentido oeste con vientos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h, indicó el servicio meteorológico estatal.
Escuelas y oficinas gubernamentales estarán cerradas el lunes 10 de noviembre en la isla principal de Luzón, incluida la capital Manila, donde unos 300 vuelos han sido cancelados hasta ahora.
Catanduanes, una pequeña isla que podría ser golpeada directamente por Fung-wong, enfrentó la mañana del domingo fuertes vientos y lluvias, con intensas oleadas y con inundaciones en algunas zonas.
"En este momento se siente el impacto del tifón, especialmente en Catanduanes, porque el ojo de la tormenta está más cerca de allí", declaró en conferencia de prensa Rafaelito Alejandro, subdirector de la Defensa Civil.
Agregó que 916 mil 863 personas han sido evacuadas hasta ahora en todo el país archipiélago, incluyendo Bicol, una región costera vulnerable a los ciclones del Pacífico y a los flujos de lodo del Mayón, uno de los volcanes más activos del país.
Más de 30 millones de personas podrían estar expuestas a los peligros que plantea Fung-wong, dijo la Oficina de Defensa Civil.
Las previsiones
Videos verificados por AFP mostraron una iglesia en la localidad de Virac, en Catanduanes, con el agua llegando a su entrada.
El meteoro cortó el suministro eléctrico y provocó que el jefe de la Defensa advirtiera a muchos otros que acudieran a lugares seguros desde aldeas de alto riesgo antes de que sea demasiado tarde.
Algunos residentes de la isla comenzaron el sábado a amarrar las estructuras de sus casas y a poner pesos en sus techos para que no se los llevara el viento.
En la provincia costera de Aurora, donde se prevé que Fung-wong toque tierra la noche del domingo o madrugada del lunes, equipos de emergencia iban de casa en casa pidiendo a los pobladores dirigirse a zonas altas.
Al menos 325 vuelos nacionales y 61 internacionales fueron cancelados durante el fin de semana y hasta el lunes, y más de 6 mil 600 pasajeros y trabajadores de carga quedaron varados en al menos 109 puertos marítimos, donde la guardia costera prohibió a los barcos aventurarse en los mares cada vez más agitados.
Se prevé que Fung-wong descargue 200 milímetros o más de lluvia, que pueden causar importantes inundaciones, dijo el sábado a periodistas el meteorólogo gubernamental Benison Estareja.
Gilberto Teodoro Jr., Secretario de Defensa filipino, pidió a la gente que siga las órdenes de los funcionarios de alejarse inmediatamente de aldeas y pueblos propensos a inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y marejadas costeras.
"Necesitamos hacer esto porque cuando ya está lloviendo o el tifón ha golpeado y las inundaciones han comenzado, es difícil rescatar a las personas", sugirió.
Fung-wong, que podría cubrir dos tercios del archipiélago del sudeste asiático con sus bandas nubosas de mil 600 kilómetros de diámetro, se acercó desde el Pacífico.
Fue avistado por meteorólogos gubernamentales antes del mediodía del domingo, hora local, sobre aguas costeras cerca del pueblo de Pandan, donde las lluvias torrenciales y la niebla han oscurecido la visibilidad.
Cambio climático y estado de emergencia
Los científicos advierten que las tormentas se vuelven más poderosas debido al cambio climático generado por los humanos. Los océanos más cálidos hacen que los ciclones se fortalezcan más rápidamente y el calentamiento de la atmósfera permite retener más humedad, causando lluvias más fuertes.
La semana pasada, el tifón Kalmaegi provocó grandes inundaciones en la isla filipina de Cebú, donde al menos 224 personas murieron. Dejó al menos cinco fallecidos al impactar en Vietnam el pasado viernes.
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., ha declarado estado de emergencia debido a la extensa devastación causada por Kalmaegi y la calamidad prevista por Fung-wong, que se llama Uwan en Filipinas.
Los ciclones tropicales con vientos sostenidos de 185 km/h o más se categorizan en Filipinas como un supertifón, una designación adoptada hace años para subrayar la urgencia vinculada a tales perturbaciones climáticas extremas.
El secretario de Defensa filipino, quien supervisa las agencias de respuesta a desastres y el ejército, dijo que la tormenta podría afectar una vasta porción del país, incluyendo Cebú y Manila, la populosa región capital que es la sede del poder y el centro financiero del país.
Filipinas no ha solicitado ayuda internacional tras la devastación causada por Kalmaegi, pero Estados Unidos, el aliado de tratado de larga data del país, y Japón estaban listos para brindar asistencia.
El país es azotado por alrededor de 20 tifones y tormentas cada año. También registra terremotos con frecuencia y tiene más de una docena de volcanes activos, lo que lo convierte en una de las naciones más propensas a desastres naturales.
Historias recomendadas:
- Explosión de Pipa en México-Puebla: Buscan a Chofer Desde el Aire; Cabina Salió Proyectada
- Cruz Azul Deja Escapar el Liderato; Pumas se Mete a Play In
- Erick Omar: Revelan Nuevo Video de Agresión de Policías a Joven que Salió a Pasear a su Perro
Con información de AGENCIAS
ASJ