¿Qué Significa que Huracán Melissa Sea Categoría 5? Acá los 5 Ciclones Más Fuertes del Atlántico

|

N+

-

El huracán Melissa se ha fortalecido en el Caribe y ha alcanzado la categoría 5; te explicamos qué significa esta categoría y dónde se encuentra respecto a los mayores huracanes de la historia

¿Qué significa que Melissa sea categoría 5?

¿Qué significa que Melissa sea categoría 5? Foto: X @CIRA_CSU

COMPARTE:

El huracán Melissa se ha intensificado durante los últimos días hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Te contamos qué significa este fortalecimiento del ciclón que recorre el Caribe y cuáles son los mayores huracanes que ha recorrido el Atlántico.

Noticia relacionada: Así Es la Trayectoria del Huracán Melissa Hoy; Presidente de Jamaica Advierte Devastación

¿Qué significa que el huracán Melissa alcance la categoría 5?

Melissa, que ya suma 8 muertos, comenzó su paso por el Caribe como una tormenta tropical. Bajo este estado golpeó República Dominicana y Haití.

Sin embargo, al estacionarse al sur de Jamaica el meteoro consiguió fortalecerse hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

  • Dicha escala, desarrollada en 1969, mide los posibles daños que provoca un huracán al tomar en cuenta la velocidad de sus vientos, así como la presión atmosférica.

Video: Poderoso Huracán Melissa: Cancillería Alerta a Mexicanos en Jamaica

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), un huracán de categoría 5 debe sumar vientos de 252 kilómetros por hora. Como resultado, es frecuente que un huracán de esta categoría arranque techos, destruya paredes y derribe múltiples postes de energía eléctrica.

También es común que la mayor parte de la zona afectada quede inhabitable durante semanas. Melissa ya ha registrado vientos de 265 kilómetros por hora, por encima del umbral para la categoría 5.

¿Cuáles son los mayores huracanes en la historia del océano Atlántico?

Pese a que Melissa ha provocado una gran preocupación entre los países del mar Caribe, este huracán no se encuentra entre los más fuertes de los que se tenga registro en el Atlántico.

La escala Saffir-Simpson también mide la peligrosidad de un meteoro en función de su presión atmosférica. Mientras que una alta presión atmosférica se asocia con cielos despejados, una baja presión suele ir acompañada de tormentas.

  • Mientras más baja es la presión (que se mide en milibares), peor será un meteoro.
  • El huracán Melissa ha alcanzado ya los 903 milibares, según la NOAA.

Usando la presión atmosférica, estos son los cinco peores huracanes que se han registrado en el Atlántico:

  • Rita, en el año 2005, y Milton, en 2024; ambos alcanzaron los 895 milibares
  • El huracán “Día de Trabajo”, que llegó a los 892 milibares en 1935
  • Gilbert, en 1988, que alcanzó los 888 milibares de presión
  • Wilma, en 2005, que alcanzó los 882 milibares

Wilma alcanzó vientos de 295 kilómetros por hora y causó 58 muertos en el Caribe, tras su paso por Bahamas, Cuba, Haití, Jamaica, México y Estados Unidos. Se le considera no solo el huracán más fuerte registrado en la historia del Atlántico, sino el décimo ciclón más fuerte de la historia.

Avión que vigilaría el ojo del huracán Melissa reporta falla

Este lunes 27 de octubre el avión turbohélice WP-3D Orion, propiedad de la NOAA, incursionó al interior del ojo del huracán Melissa. Una vez adentro registró vientos de 265 kilómetros por hora.

Ante la fuerza de los vientos, el avión, conocido como Kermit, tuvo que abortar la misión y alejarse del centro del meteoro. Según las mediciones hechas por este avión cazahuracanes, Melissa podría convertirse en el huracán más fuerte que haya golpeado Jamaica, desde que se tienen registros.

Historia recomendadas: