CO2 en la Atmósfera Rompe Récord Histórico, Alerta la ONU

|

N+

-

De acuerdo con la ONU, se trata del mayor aumento de CO2 en la historia; entérate cómo afecta en la temperatura del planeta Tierra

Mala calidad de aire en CDMX

Mala calidad de aire en CDMX. Foto: Cuartosuro | Archivo

COMPARTE:

La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó hoy, 15 de octubre de 2025, que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera rompió un récord histórico; aquí te damos los detalles sobre el mayor aumento de CO2y cómo afecta en la temperatura del planeta Tierra.

  • Datos sobre el CO2: La tasa de dióxido de carbono se ha triplicado desde 1960.
  • El incremento de CO2 va de 0.8 partes por millón (ppm) al año a 2.4 ppm entre 2011 y 2020.
  • De 2023 a 2024, la concentración de CO2 aumentó en 3.5 pmm, el mayor incremento desde 1957.
  • El nivel promedio anual de CO2 en la atmósfera fue de 423.9 ppm en 2024, frente a 377.1 ppm 20 años atrás.
  • Las principales causas del aumento de las emisiones de CO2 se deben a las actividades humanas, los incendios forestales y la menor capacidad de los ecosistemas terrestres y de los océanos para absorber el carbono.
  • La mitad del dióxido de carbono emitido permanece en la atmósfera y el resto es absorbido por los ecosistemas terrestres y los océanos de la Tierra.
  • A medida que aumenta el calentamiento global, los océanos lo absorben menos, pues a temperaturas más altas, la solubilidad del mar baja.
  • Además, las sequías persistentes afectan la capacidad de absorción, que también se reduce durante los años del fenómeno de El Niño, como en 2024.

Aumento de CO2, sin precedentes.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU, señaló -en su nuevo informe sobre gases de efecto invernadero- que en 2024, la concentración de CO2en la atmósfera “experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo”.

La agencia de la ONU afirmó que se trata del "mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas, en 1957".

Noticia relacionada: CDMX, con Clima Extremo y Récord por Lluvias: ¿Qué Es la Isla de Calor que Causa Tormentas?

¿Cuáles son las consecuencias por el aumento de CO2 en la atmósfera?

Ko Barrett, secretaria General Adjunta de la OMM, explicó que "el calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos”.

La experta destacó que reducir las emisiones de dióxido de carbono “es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades".

Metano y óxido nitroso también rompen récord.

  • El informe de la OMM también señaló que las concentraciones de metano y óxido nitroso, el segundo y tercer gas más importantes de efecto invernadero de larga duración relacionados con actividades humanas, respectivamente, también alcanzaron niveles récord.
  • El metano representa aproximadamente el 16% del efecto de calentamiento global y tiene una vida útil de aproximadamente nueve años.
  • El 40% es emitido a la atmósfera por fuentes naturales como los humedales y alrededor del 60% proviene de actividades como la ganadería, agricultura explotación de combustibles fósiles, vertederos y quema de biomasa.
  • En tercer lugar como gas de efecto invernadero de larga duración está el óxido nitroso, proveniente tanto de fuentes naturales como de actividades humanas tales como quema de biomasa, uso de fertilizantes y procesos industriales.

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT.