Efecto Fujiwhara: ¿Qué Pasaría si la Tormenta Tropical Imelda y el Huracán Humberto Se Unen?
N+
Ambos fenómenos podrían acercarse lo suficiente para generar el llamado efecto Fujiwhara, ¿pero de qué se trata y qué consecuencias tendría?

Efecto Fujiwhara: ¿Qué pasará si la Tormenta Tropical Imelda y Huracán Humberto se unen?. Foto: Conagua
COMPARTE:
La Tormenta Tropical Imelda y el huracán Humberto, de categoría 3, se encuentran en el Atlántico y, de acuerdo con especialistas, podrían acercarse lo suficiente para generar el llamado efecto Fujiwhara, un fenómeno meteorológico en el que dos ciclones orbitan entre sí y alteran sus trayectorias.
El más cercano a tierra es Imelda, cuyo centro se localiza a 145 kilómetros al norte de la isla Gran Abaco, Bahamas, y a 1,205 kilómetros al noroeste de Cancún, Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120, desplazándose hacia el norte a 15 km/h. Por su ubicación y trayectoria, no representa peligro para México.
- Según los pronósticos, mañana 30 de septiembre podría intensificarse a huracán categoría 1 y alcanzar categoría 2 hacia el 2 de octubre.
Noticia relacionada: Alumnos de CCH Sur Pintan Mural para Jesús Israel, Compañero Asesinado en Escuela de la UNAM
Por su parte, Humberto se ubica a 560 kilómetros al nor-noreste de las Antillas Menores y a 2,655 kilómetros al este de Cancún. Registra vientos sostenidos de 260 km/h y rachas de hasta 315 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, debido a su lejanía, tampoco representa riesgo para territorio nacional.
El meteorólogo Jeff Berardelli explicó que, si ambos sistemas se acercan lo suficiente esta semana, podría ocurrir el efecto Fujiwhara:
Entre las dos tormentas hay un punto de pivote. Si las condiciones son las adecuadas, podrían girar una alrededor de la otra; y si una es más fuerte, como Humberto, podría arrastrar a la más débil a su alrededor
¿Qué es el efecto Fujiwhara?
El efecto Fujiwhara, descrito en 1921 por el japonés Sakuhei Fujiwhara, se presenta cuando dos ciclones se acercan a menos de 1,400 kilómetros de distancia, provocando que orbiten en torno a un punto común, lo que complica los pronósticos de trayectoria e intensidad.
Historias recomendadas:
- Identifican a Mujer que Estaba como Desconocida y que Murió en Explosión de Pipa en Iztapalapa
- Inundación en Neza: ¿Por Qué Hay Agua Roja en Calles de la Colonia Vicente Villada, Edomex?
Crónica: La Chica Del Tatuaje de Laurel y el Fin del Anonimato Tras la Explosión en Iztapalapa
CLS