Llegan los Primeros Migrantes a Alligator Alcatraz, el Polémico Centro de Detención de Trump
N+
El arribo de los migrantes ocurre en medio de protestas de organizaciones civiles por las condiciones del lugar, ubicad en una zona de humedales de Florida

Arribo de los primeros migrantes al centro de detención de Alligator Alcaraz. Foto: X @FLSERT
COMPARTE:
El centro de detención de migrantes conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en una zona de humedales de Miami, Florida, Estados Unidos de América (EUA), recibió al primer grupo de personas como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Donald Trump.
El arribo de los migrantes ocurrió en medio de protestas de organizaciones civiles por las condiciones del lugar en el área de los Everglades de Florida, y por el temor de inundaciones ante la actual temporada de huracanes en el océano Atlántico.
Noticia relacionada: ¿Cómo es Alligator Alcatraz? El Centro de Detención Para Migrantes en Florida
Llegan los primeros migrantes
En redes sociales, la División de Gestión de Emergencias de Florida compartió una imagen del arribo de la primera camioneta con migrantes al centro de detención.
Expuso que esa cárcel se construyó en tiempo récord bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis y en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
“Florida se enorgullece de ayudar a facilitar la misión del presidente Donald Trump de hacer cumplir la ley de inmigración”, añadió.
También James Uthmeier, fiscal general de Florida, confirmó anoche en X la llegada del primer grupo de migrantes al centro. Dijo que se registraría a “cientos de inmigrantes ilegales criminales” y que la siguiente parada será “regresar al lugar de donde vinieron”.
Noticia relacionada: Protestan contra ‘Alligator Alcatraz’: Cárcel Migratoria en los Everglades en EUA
Críticas por su ubicación
El centro de Alligator Alcatraz fue criticado por su ubicación en un ecosistema que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras.
Un grupo de asociaciones del estado y el país —más de 60— envió hoy una carta a la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, y a la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade instándolos a tomar medidas legales inmediatas para cerrar el campo de detención.
Según esa coalición de asociaciones, el nuevo centro de detención, que fue erigido en un aeropuerto abandonado, "está rodeado de hábitats sensibles" y genera "serias dudas sobre cómo un sitio de este tipo protegería el debido proceso para los migrantes".
Cabe señalar que otras críticas se deben a la celeridad con que se construyó Alligator Alcatraz, pues la gente se cuestiona sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inundaciones. El centro cuenta con capacidad máxima para 3 mil detenidos.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Preparar Elopozole Rojo para Comer Hoy? Receta de Este Delicioso Platillo Tradicional
- ¿Los Niños Pueden Tener Resistencia a la Insulina? Estas Señales Ayudan a Detectarla
- Descubren Pez con Cabeza Transparente y Ojos Flotantes en el Pacífico, ¿Es de Otro Planeta?
Con información de EFE.
spb