Protestan contra ‘Alligator Alcatraz’: Cárcel Migratoria en los Everglades en EUA
N+
Ambientalistas, indígenas y activistas protestaron en los Everglades por la cárcel migratoria 'Alligator Alcatraz', que podría abrir este martes. Denuncian impactos ecológicos y condiciones inhumanas.

Cientos de ambientalistas, líderes indígenas y activistas se manifestaron. Foto: Reuters.
COMPARTE:
Cientos de ambientalistas, líderes indígenas y activistas se manifestaron este sábado en el Parque Natural de los Everglades contra la construcción de la cárcel migratoria conocida como ‘Alligator Alcatraz’, un centro de detención que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, planea abrir este martes para albergar hasta 3 mil migrantes.
La instalación, levantada sobre un aeropuerto abandonado en una zona crítica de humedales al oeste de Miami, ha generado alarma entre organizaciones ambientales y comunidades originarias. Los manifestantes, entre ellos representantes del pueblo mikasuki, denunciaron los efectos devastadores para un ecosistema que alberga 36 especies en peligro y subrayaron las condiciones inhumanas que enfrentarían los migrantes detenidos.
“Esta estafa nos costará 450 millones de dólares y arruinará nuestros preciosos Everglades”, decía uno de los carteles. Otros señalaban:
Estos son campos de concentración en tierras indígenas (y) Continuar con el 'Alligator Alcatraz' es criminal
La protesta creció tras la aparición de DeSantis en el programa ‘Fox and Friends’, donde confirmó que el centro podría empezar a operar en días.
El gobernador ha justificado la medida como respuesta a una “emergencia migratoria”, y anunció la construcción de otro centro similar cerca de Jacksonville, elevando la capacidad total del estado para retener hasta 5 mil personas.
Gobierno sube polémica foto
Una fotografía publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos en su cuenta oficial en la red social X ha generado polémica al mostrar a varios caimanes usando gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) frente a un centro de detención.
Coming soon! pic.twitter.com/v3DCJsrDwV
— Homeland Security (@DHSgov) June 28, 2025
La imagen, que ha sido criticada por activistas y defensores de derechos humanos, fue interpretada como una burla o insensibilidad ante la grave situación de los migrantes detenidos en instalaciones como la futura cárcel migratoria "Alligator Alcatra".
Para los ambientalistas, la celeridad del proyecto es alarmante. Apenas el 18 de junio, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, ofreció a ICE utilizar la instalación para retener a mil migrantes, cifra que ahora se ha triplicado.
Ante esto, organizaciones como Friends of the Everglades y el Centro para la Diversidad Biológica interpusieron una demanda alegando que no se realizó la evaluación ambiental exigida por la Ley de Política Ambiental Nacional.
Betty Osceola, activista indígena mikasuki y una de las voces más firmes de la protesta, pidió compasión por las personas migrantes:
Busquen en su corazón para rezar por todas estas personas detenidas para que puedan volver a ser humanas otra vez
La cárcel, bautizada con una mezcla de referencias a los caimanes de Florida y a la prisión federal de Alcatraz —que el expresidente Donald Trump ha ordenado reabrir en San Francisco—, ocupa más de 100 kilómetros cuadrados de uno de los ecosistemas más frágiles de Estados Unidos.
Historias recomendadas:
- Aprueban en Comisiones del Senado Reformas en Seguridad e Inteligencia
- G7 Acuerda Apoyar Propuesta de Eximir el Alza de Impuestos a Empresas Estadounidenses
AV