Subsecretario de EUA Rebate Postura a México Sobre el Embargo a Cuba: "Es una Mentira"

|

N+

-

Christopher Landau rechazó la postura mexicana sobre Cuba, negó la existencia de un bloqueo y defendió las sanciones como un derecho soberano estadounidense

Landau expresó su profunda tristeza por que países que considera amigos, incluido el primer socio comercial de Estados Unidos, perpetúen lo que califica como un mito.

Landau expresó su profunda tristeza por que países que considera amigos, incluido el primer socio comercial de Estados Unidos, perpetúen lo que califica como un mito. Foto: Cuartoscuro / Archivo.

COMPARTE:

El subsecretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, emitió una respuesta contra la posición de México respecto a las sanciones contra Cuba, calificando el discurso mexicano sobre un supuesto bloqueo comercial como una falsedad total.

Landau, exembajador estadounidense en México, cuestionó directamente la narrativa del gobierno mexicano al señalar que no existe ningún bloqueo comercial a Cuba. El funcionario estadounidense argumentó que un verdadero bloqueo constituiría un cerco o asedio que impediría la llegada de bienes y visitantes a un país, situación que no se presenta en el caso cubano.

Como amigo de México, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin

El subsecretario destacó que Cuba recibe libremente bienes y visitantes de numerosos países, incluido México, que envía grandes cantidades de petróleo a la isla. Según Landau, el régimen cubano utiliza el término bloqueo como estrategia para culpar a otros de su deficiente gestión económica, que ha sumido al país en hambre y miseria.

La respuesta del funcionario estadounidense surgió tras la intervención del embajador mexicano Héctor Vasconcelos ante las Naciones Unidas, quien en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reiteró la solidaridad de su país con Cuba y expresó la necesidad urgente de poner fin a lo que denominó bloqueo económico, comercial y financiero.

Vasconcelos manifestó en la sede de la ONU en Nueva York que el pueblo cubano merece un futuro más alentador y que no esté sujeto a decisiones tomadas en un contexto histórico, político y económico distante de la realidad actual. El diplomático mexicano destacó que su país aboga por la solución pacífica de controversias y rechaza sanciones y bloqueos comerciales que dañan el bienestar de los pueblos.

Video: Claudia Sheinbaum Reconoció que Ha Enviado Petróleo a Cuba.

Landau explicó que lo que realmente existe es una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso estadounidense que prohíben transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de ciudadanos o entidades vinculadas a Estados Unidos. El subsecretario defendió estas medidas como un derecho soberano de su país para decidir no permitir que sus ciudadanos apoyen económicamente a un régimen extranjero que considera hostil.

Las restricciones comerciales contra Cuba, denominadas embargo por Estados Unidos, han existido desde la época del presidente John F. Kennedy en 1963. Landau reconoció que existe un debate político interno en su país sobre si estas restricciones constituyen una política efectiva para promover el cambio democrático en Cuba, pero enfatizó que ese debate corresponde exclusivamente a la política interna estadounidense y no a ningún organismo multilateral internacional.

La posición mexicana, expresada por Vasconcelos, sostiene que no debe haber sanciones de ninguna índole fuera de las que adopte el Consejo de Seguridad de la ONU, en estricto apego al derecho internacional y al multilateralismo. México mantuvo su postura tradicional de rechazo a las medidas unilaterales en materia de política exterior.

La controversia se desarrolló en el contexto de la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde una abrumadora mayoría de 165 países, incluido México, aprobó la resolución que pide poner fin al embargo comercial que desde 1960 ha sido impuesto a Cuba.

Landau expresó su profunda tristeza por que países que considera amigos, incluido el primer socio comercial de Estados Unidos, perpetúen lo que califica como un mito y apoyen a lo que describe como una dictadura caudillista. El funcionario estadounidense señaló que el régimen cubano se ha mantenido en el poder durante el doble del tiempo que duró el gobierno del general Porfirio Díaz en México.

El intercambio público entre el funcionario estadounidense y la posición oficial mexicana evidencia las diferencias persistentes entre ambos países en materia de política hacia Cuba, un tema que ha sido fuente de tensión diplomática durante décadas. Mientras Estados Unidos mantiene su política de sanciones como herramienta de presión para el cambio político en la isla, México sostiene su tradicional principio de no intervención y solución pacífica de controversias.

Historias recomendadas:

CT