Todo el Mundo Estaría en Depresión Si no Hubiera Impuesto Aranceles, Dice Trump

|

N+

-

Ante el análisis de la Corte Suprema sobre la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump, el presidente dijo que si no hubiera aplicado esas medidas, "todo el mundo estaría en depresión"

Todo el Mundo Estaría en Depresión Si no Hubiera Impuesto Aranceles, Dice Trump.

Todo el Mundo Estaría en Depresión Si no Hubiera Impuesto Aranceles, Dice Trump. Foto: AFP.

COMPARTE:

El presidente Donald Trump defendió su política arancelaria y dijo que de no haber implementado las tarifas a socios comerciales de Estados Unidos, "todo el mundo estaría en depresión".

El mandatario fue entrevistado en Fox News ante el análisis que la Corte Suprema realiza sobre la legalidad de los impuestos que ha establecido el magnate republicano, bajo argumento de una ley federal de emergencia

Trump dijo que sería "devastador" para Estados Unidos si el máximo tribunal revocara la imposición de aranceles al considerar que se extralimitó en sus funciones y dijo que no solo pensó en su país, sino en la economía del planeta, debido al poder que tendría China con las tierras raras.

En la entrevista con Bret Baier, para el programa Special Report, el presidente fue cuestionado sobre los jueces de la Corte Suprema y dijo que le informaron que el caso fue positivo en la exposición de este 5 de noviembre, pero advirtió de las consecuencias que habría al quitar las tarifas.

"Escuché que el caso judicial salió bien hoy. Pero diré esto: sería devastador para nuestro país si lo perdiéramos. Es uno de los casos más importantes en la historia de nuestro país", sostuvo.

¿Cómo defendió Trump sus medidas tarifarias?

Trump expuso el resultado que tuvo al aplicar aranceles a China con el caso de tierras raras. Afirmó que, al imponerlos, el mismo presidente Xi Jinping le llamó a los 10 minutos para pedir un acuerdo.

"El presidente Xi nos atacó con las tierras raras, luego yo le impuse un arancel, un arancel del 100% además de los otros aranceles que ya están pagando. Luego me llamó en 10 minutos y llegamos a un acuerdo", afirmó.

Añadió que Estados Unidos estaría "aislado" de los minerales utilizados para producir teléfonos inteligentes o vehículos eléctricos si no hubiera implementado impuestos a los productos de exportación china. En ello sustentó la supuesta prevención de una crisis.

Si no tuviera aranceles, el mundo entero estaría en una depresión. Hice esto por el mundo

Si no hubiera impuesto un arancel del 100 por ciento inmediatamente a China, debido a los imanes, un tipo especial de tierra rara, estaríamos aislados

 

La Corte Suprema, de mayoría conservadora, deberá determinar la autoridad del mandatario y los límites de su poder, además del futuro de la economía nacional e internacional.

La Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) otorga a los mandatarios el poder de hacer frente a una "amenaza" sobre la que se haya declarado "una emergencia nacional", y la corte estudia si en este caso es aplicable la norma, después de que varios tribunales inferiores hayan considerado que Trump se excedió en sus poderes.

¿Qué pasaría si se revocan los impuestos?

Si los jueces determinan una derrota para la política del republicano, el Departamento del Tesoro tendría que reembolsar los casi 90 mil millones de dólares que ha recaudado en impuestos a diversos países. Aunque el mandatario tendría autoridad para implementar tarifas bajo el espectro de otras leyes comerciales, pero de alcance más limitado.

La impugnación fue presentada por un grupo de fiscales demócratas de 12 estados y un grupo de empresas representadas por el abogado Neal Katyal.

Trump, que no acudió a la audiencia de este miércoles, aunque llegó a decir que lo haría, escribió el martes en su red social, Truth Social, que el fallo del Supremo sobre los aranceles es una cuestión de "vida o muerte" para el futuro del país.

En su lugar acudió de público el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien defendió que la aplicación de los gravámenes es necesaria por la emergencia económica que sufre Estados Unidos.

Historias recomendadas:

Con información de AGENCIAS

ASJ