Torres de Auxilio, un Oasis para los Migrantes Que Intentan Cruzar por el Desierto a EUA

|

N+

-

Estos mecanismos apoyan a migrantes que ya no pueden seguir en su camino hacia la Unión Americana; está dotado de cámaras, paneles solares y botones de emergencia

Torres de Auxilio, un Oasis para los Migrantes Que Intentan Cruzar por el Desierto a EUA

Las torres de auxilio permiten ubicar y brindar ayuda a migrantes que cruzan por el desierto. Foto: N+

COMPARTE:

En una demostración operativa, la Patrulla Fronteriza, la Fuerza Aérea y personal de la Marina estadounidenses explicaron mostraron cómo se realiza el rescate de una persona que pide auxilio en el desierto, en el sur de Arizona, en Estados Unidos.

El protocolo se activa cuando una persona que intenta cruzar el desierto hacia la Unión Americana ya no puede continuar por las condiciones ambientales y llega a una de las torres de auxilio instaladas en puntos estratégicos de la frontera.

Estas torres son estructuras móviles montadas sobre remolques en zonas sin agua, sin caminos y con acceso muy limitado. 

Video: Migrantes Varados en el Desierto de Arizona Podrán Pedir Auxilio con Torres de Rescate

Alta tecnología para ayudar

Funcionan con paneles solares que les permiten operar de manera autónoma y sostienen una columna equipada con cámaras que transmiten imágenes en tiempo real, un sistema de comunicaciones y señalización en varios idiomas.

También, cuentan con un botón de emergencia que envía la ubicación exacta al centro de operaciones fronterizo. Cuando se presiona, se inicia un despliegue que moviliza a unidades militares y fronterizas hacia el punto que emitió la alerta.

El tiempo de respuesta depende del clima, la distancia y la disponibilidad de personal. El objetivo es establecer un punto de contacto inmediato en áreas donde el terreno y la falta de recursos impiden avanzar.

Un oasis en el desierto

Estas torres permiten identificar y ubicar a las personas que solicitan auxilio en los sectores más aislados del desierto.

José Ortiz, agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, explica el objetivo de esta infraestructura en el hostil ambiente.

Para nosotros, lo más importante es ayudar a otro ser humano. No importa de dónde vengas, quién seas ni nada por el estilo. Si alguien necesita nuestra ayuda, estamos listos y dispuestos a ayudarle

Aún si la persona no logra presionar el botón, las cámaras de la torre envían imágenes de manera continua.

Esto permite detectar movimiento o presencia en la zona y activar el mismo protocolo de rescate y detención.

Historias recomendadas:

Con información de Juan Pablo Narcia

ICM