Trump Firma Acuerdo que Reabre Gobierno de EUA Luego de Shutdown Más Largo de la Historia
N+
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, avaló la reapertura del gobierno tras el shutdown más largo de la historia; más de 1.4 millones de trabajadores fueron afectados

Trump Firma Acuerdo que Reabre Gobierno de EUA Luego de Shutdown Más Largo de la Historia. Foto: AFP.
COMPARTE:
El presidente Donald Trump firmó el acuerdo para oficializar el fin al cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que se prolongó durante 43 días, el más largo de la historia del país.
La firma del mandatario legalizó el pacto para terminar formalmente con el llamado shutdown, que antes aprobó la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, por 222 votos a favor y 209 en contra.
Los servicios de investigación del Congreso calculan que el país perdió hasta 14 mil millones de dólares en esta parálisis presupuestaria. Gracias al fin del cierre, unos 670 mil funcionarios volverán al trabajo con derecho a sueldo a partir del jueves 13 de noviembre.
"Los demócratas querían extorsionar al país"
Durante la firma del documento, Trump dijo que este shutdown ocurrió por "razones políticas". El presidente aseguró que se trató de "una extorsión" por parte de los demócratas y que mucho del presupuesto negociado se terminaría en manos de migrantes.
Nunca caeremos en extorsiones. Los demócratas querían extorsionar al país
Hoy mandamos un mensaje claro de que nunca nos someteremos a una extorsión
El Presidente aseguró que los republicanos "nunca quisieron cerrar el gobierno". Además, dijo que los demócratas impidieron que "un millón de trabajadores federales cobraran su salario".
No podemos permitir que esto ocurra otra vez
"Finalmente, hicieron lo correcto", reconoció el presidente.
Donald Trump denunció que Obamacare, el programa que estuvo en el centro de las negociaciones del cierre del gobierno, "fue un desastre desde el día uno".
Segundos antes de colocar su firma para terminar el shutdown, declaró:
Con mi firma, el gobierno federal reanudará sus operaciones normales y mi administración, junto con nuestros socios en el Congreso, continuará su labor para reducir el costo de vida, restablecer la seguridad pública... y hacer que Estados Unidos vuelva a ser asequible para todos los estadounidenses
La aritmética parlamentaria favoreció a los republicanos, que tienen una mayoría muy ajustada en el Congreso, pero que han mostrado mejor disciplina de voto en ambas cámaras.
Los demócratas, en cambio, aparecieron al final divididos entre un liderazgo que quería mantener el pulso con el gobierno, y ciertos legisladores moderados que optaron por romper filas.
¿Qué pasó durante el shutdown?
Este miércoles 12 de noviembre, la Cámara de Representantes dio luz verde a un paquete presupuestal que asegura recursos federales hasta el 30 de enero, clausurando así el cierre de gobierno más extenso registrado en la historia estadounidense.
El país atravesó 43 días con agencias federales operando con capacidad y plantilla reducidas, impactando a millones de personas. El efecto directo recayó sobre más de 1.4 millones de empleados del gobierno: 670 mil mantuvieron sus labores sin percibir pago, mientras 730 mil permanecieron en sus domicilios igualmente sin salario. La administración de la Casa Blanca implementó ceses laborales provisionales.
El sistema de aviación estadounidense enfrentó presión sin precedentes. La FAA ordenó a las aerolíneas reducir operaciones en 40 aeropuertos principales desde el 7 de noviembre, iniciando con recortes del 4% y programando incrementos hasta 10% para el viernes.
Entre el 7 de noviembre y el miércoles se cancelaron 10,100 vuelos. Aproximadamente 5.2 millones de pasajeros experimentaron retrasos o cancelaciones relacionadas con problemas de personal desde el 1 de octubre. Controladores aéreos sin salario por más de un mes comenzaron a ausentarse del trabajo, citando estrés y necesidad de empleos adicionales, lo que dejó torres de control y centros con personal insuficiente. El impacto económico diario alcanzaría entre 285 y 580 millones de dólares una vez implementados los recortes del 10%.
Las representaciones diplomáticas estadounidenses, como la ubicada en México, enfrentaron limitaciones operativas que generaron dudas respecto a procedimientos consulares, particularmente solicitudes de visa.
Los demócratas no alcanzaron a incorporar sus propuestas relacionadas con salud pública en el convenio, aunque lograron garantizar la anulación de despidos y mantener financiamiento para programas nutricionales y de atención a excombatientes.
El pacto alcanzado carece de diferencias significativas frente a lo que ambas fuerzas políticas podían acordar 43 días atrás, previo al inicio del cierre. El resultado de los comicios recientes, favorables a los demócratas, aparentemente facilitó el entendimiento que resultó inalcanzable en octubre.
El respaldo económico aprobado abarca hasta el 30 de enero, por lo que el Congreso enfrentará la necesidad de construir un nuevo consenso presupuestario antes de esa fecha para prevenir otro bloqueo gubernamental.
Historias recomendadas:
- Municipio de Uruapan, Michoacán, Cancela Desfile del 20 de Noviembre en Memoria de Carlos Manzo
- Colombia Extraditará a EUA a "Pipe Tuluá", Líder de La Inmaculada y Nexos con Cárteles Mexicanos
- Denuncian Envenenamiento Masivo de Perros en Zacatecas
CT y ASJ