Vance: es una "Fantasía" Pensar que Ucrania Pueda Vencer a Rusia con Más Armas o Dinero

|

N+

-

Vance criticó a quienes creen que Ucrania puede vencer a Rusia con más armas o dinero, defendiendo plan de paz de Trump, que ha generado críticas por favorecer al Kremlin

El vicepresidente estadounidense defendió el marco de paz en desarrollo por la administración de Donald Trump.

El vicepresidente estadounidense defendió el marco de paz en desarrollo por la administración de Donald Trump. Foto: AP y Reuters.

COMPARTE:

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó este sábado 22 de noviembre de 2025 a quienes consideran que Ucrania puede vencer a Rusia mediante el envío de más armas, dinero o sanciones, luego de que el plan de paz de 28 puntos elaborado por Washington recibiera señalamientos por favorecer al Kremlin en detrimento de la soberanía ucraniana.

A través de su cuenta personal en X, Vance escribió:

Existe la fantasía de que, si simplemente damos más dinero, más armas o más sanciones, la victoria está al alcance de la mano. La paz no se logrará por diplomáticos fracasados ni por políticos que viven en un mundo de fantasía. Podría lograrse por personas inteligentes que viven en el mundo real

El vicepresidente estadounidense defendió el marco de paz en desarrollo por la administración de Donald Trump, afirmando que cada crítica al mismo malinterpreta el plan o describe incorrectamente la realidad sobre el terreno. Según Vance, cualquier acuerdo de paz debe detener la matanza, preservar la soberanía de Ucrania, ser aceptable para ambas partes y maximizar las posibilidades de evitar una reanudación del conflicto.

El plan de 28 puntos que se dio a conocer el viernes ha generado rechazo porque fue elaborado sin participación de Ucrania ni de países europeos. Los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido recalcaron que debe respetarse la postura de Kiev, la Unión Europea y los aliados de la OTAN, además de rechazar la cesión de territorio ucraniano a Rusia.

Video recomendado: EUA Presiona a Ucrania para Ceder Territorio a Rusia y Lograr la Paz

Los europeos y Kiev insisten en que la línea de contacto del frente debe ser el punto de partida para negociar y que las Fuerzas Armadas ucranianas deben mantener la capacidad de defender efectivamente la soberanía del país.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló que Ucrania podría enfrentar "una elección muy difícil: o bien la pérdida de nuestra dignidad, o el riesgo de perder a un socio clave", en referencia a Estados Unidos. El mandatario aseguró que no traicionará el juramento que hizo al asumir el cargo en 2019 de defender la soberanía, independencia, derechos y libertades de los ciudadanos, así como cumplir la Constitución que impide ceder territorio.

Video: Lo Más Destacado del Plan de EUA Para el Fin del Conflicto Rusia-Ucrania.

Según los detalles conocidos del plan de Washington, Ucrania tendría que limitar su Ejército a un máximo de 600,000 efectivos tras la guerra, renunciar al ingreso en la OTAN, prohibir el despliegue de tropas aliadas en su territorio y ceder a Rusia las regiones orientales de Lugansk y Donetsk. Las regiones sureñas de Zaporiyia y Jersón quedarían congeladas en la línea de contacto actual.

A cambio, Kiev recibiría garantías de seguridad de Estados Unidos, que se comprometería a intervenir en caso de una nueva invasión rusa.

Europa dicen que plan requiere trabajo adicional

Los líderes europeos afirmaron el sábado en una declaración conjunta que el plan estadounidense es una base que requiere trabajo adicional. Según expresaron, están preocupados por las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania, que dejarían a Kiev vulnerable a los ataques.

La preocupación europea se centra particularmente en la restricción de 600,000 efectivos que impondría el plan a las Fuerzas Armadas ucranianas, una medida que los aliados europeos consideran podría comprometer la capacidad defensiva del país ante futuras amenazas rusas.

Con información de EFE.

Historias recomendadas:

CT