Acusa Petro a EU de "Invadir" Colombia en Ataque a NarcoSubmarino; Repatriarán a Sobrevivientes
N+
El Presidente Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de "invadir" Colombia con el ataque a un presunto narcosubmarino en el que, dijo, murió un pescador humilde; se repatriará a dos sobrevivientes

Acusa Petro a EU de "Invadir" Colombia en Ataque a NarcoSubmarino; Repatriarán a Sobrevivientes. Foto: AFP.
COMPARTE:
El presidente Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de "invadir" Colombia con el ataque a un presunto narcosubmarino en aguas del Caribe e insistió en que un humilde pescador del país sudamericano fue asesinado con un misil el pasado jueves 16 de octubre; dos de los sobrevivientes fueron repatriados a sus países en Sudamérica, según autoridades.
El mandatario, en constante confrontación con las políticas de Donald Trump, se refirió al tema al citar la nota de un medio local sobre la identidad del colombiano repatriado. Petro cuestionó que se concentre la cobertura en la persona y no en la "ofensa" a territorio colombiano.
"Por qué, me pregunto, un noticiero nacional no le importa que un misil estadounidense haya asesinado a un humilde pescador de Colombia en Santa Marta. EEUU destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa.
"EEUU, ha invadido el territorio nacional, con un misil disparado para matar a un pescador humilde, ha destruido su familia, sus hijos. Está es la Patria de Bolívar y están asesinando con bombas a sus hijos", compartió en X la noche de este 18 de octubre.
Por qué, me pregunto, un noticiero nacional no le importa que un misil estadounidense haya asesinado a un humilde pescador de Colombia en Santa Marta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
EEUU destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa.
EEUU, ha invadido el… https://t.co/2poEBQ123q
Asimismo, Petro afirmó que el colombiano asesinado en el ataque a la embarcación que supuestamente transportaba drogas, era un trabajador honesto.
EEUU ofendió el territorio nacional de Colombia y asesinó a un colombiano trabajador honesto. !Que se levanté la espada de Bolívar.!
Envían a Ecuador y a Colombia a sobrevivientes
Los dos sobrevivientes de un ataque militar de Estados Unidos a una embarcación que se sospecha transportaba drogas en el Caribe fueron enviados a Ecuador y Colombia, sus países de origen, confirmó el sábado el presidente estadounidense Donald Trump.
Las fuerzas armadas rescataron a las dos personas después de atacar una nave sumergible el jueves, en lo que fue al menos el sexto ataque de este tipo desde septiembre.
"Fue un gran honor destruir un enorme submarino que transportaba drogas, el cual navegaba hacia Estados Unidos en una ruta de tránsito de narcotráfico bien conocida", escribió Trump en una publicación en internet.
La inteligencia estadounidense confirmó que esta embarcación estaba cargada principalmente con fentanilo y otras drogas ilegales
Después del anuncio de Trump, el Pentágono publicó en la red social X un breve video en blanco y negro del ataque. En él se puede ver una embarcación desplazándose a través de las olas, con su parte delantera sumergida pocos centímetros debajo de la superficie del agua. Luego se observan varias explosiones, una de ellas sobre la parte trasera de la embarcación.
El mandatario indicó que dos personas a bordo murieron -una más de lo que se informó previamente-, y las dos que sobrevivieron están siendo repatriadas a sus países de origen "para su detención y enjuiciamiento".
Petro confirmó en X que "recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes".
El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, señaló en la misma red social que el repatriado de 34 años fue remitido a un centro médico y luego será procesado por presunto tráfico de drogas.
"Llegó con traumas en el cerebro, sedado, dopado, respirando con ventilador", indicó.
El presunto pescador colombiano
Petro ha sido uno de los más críticos de la región en cuanto a los ataques, y el sábado afirmó que la última lancha atacada era colombiana y "presumiblemente estaba en aguas colombianas", al citar en X un informe periodístico de RTVC -canal de televisión estatal- que aseguraba que en esa lancha estaba Alejandro Carranza, de quien dijeron era un pescador que fue reportado como desaparecido en el Caribe colombiano.
"Funcionarios del gobierno de los Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales", aseguró Petro, al tiempo que pidió explicaciones al gobierno de Trump.
La oficina de prensa del gobierno de Ecuador indicó el sábado que de momento no tenía conocimiento de planes de repatriación.
29 muertos y temas legales
Con la confirmación de Trump en su plataforma Truth Social sobre el número de muertos, eso significa que las acciones militares de Washington contra embarcaciones en la región han dejado al menos 29 muertos.
El presidente ha justificado los ataques con el alegato de que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" contra los cárteles de la droga.
Se apoya en la misma autoridad jurídica utilizada por el gobierno de George W. Bush cuando declaró la guerra al terrorismo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que incluye la capacidad de capturar y detener combatientes y usar fuerza letal para eliminar a sus líderes. Trump también está tratando a los presuntos narcotraficantes como si fueran soldados enemigos en una guerra tradicional.
La repatriación le evita preguntas al gobierno de Trump sobre cuál habría sido el estatus legal de los dos detenidos en el sistema de justicia de Estados Unidos. También puede eludir algunos de los problemas jurídicos que surgieron a partir de la detención de combatientes enemigos en la guerra global contra el terrorismo, así como desafíos a la constitucionalidad de la operación actual.
Para algunos académicos jurídicos, el uso de Trump de tal fuerza militar contra presuntos cárteles de drogas, junto con su autorización de acciones encubiertas dentro de Venezuela -posiblemente para derrocar al presidente Nicolás Maduro- pone a prueba los límites del derecho internacional.
El viernes, Trump pareció confirmar reportes de que Maduro ha ofrecido una participación en el petróleo de Venezuela y otras riquezas minerales en los últimos meses con el fin de evitar la creciente presión de Estados Unidos. Funcionarios del gobierno venezolano también han propuesto un plan en el que Maduro dejará el cargo a la larga, según un exfuncionario del gobierno de Trump. La Casa Blanca también rechazó ese plan, reportó The Associated Press.
Los ataques en el Caribe han causado inquietud entre los miembros de ambos partidos del Congreso estadounidense, y se han quejado de que han recibido insuficiente información sobre cómo se están llevando a cabo los ataques. Pero la mayoría de los senadores republicanos respaldó al gobierno la semana pasada en una medida que habría requerido que el equipo de Trump obtuviera la aprobación de los legisladores antes de perpetrar más ataques.
Por otro lado, una resolución que va a ser examinada evitaría que Trump ataque directamente a Venezuela sin autorización del Congreso.
Historias recomendadas:
- Sheinbaum Supervisa Inicio de Censo en Comunidades Afectadas por Lluvias en Hidalgo
- SEP Suspende Clases por Lluvias e Inundaciones: Revisa Aquí en Qué Lugares Aplica
- Resultado de Cruz Azul vs América ¿Cómo Quedó el Duelo en Una Nueva Edición Del Clásico Joven?
Con información de AP
ASJ