Petro Suspende Intercambio de Inteligencia de Colombia con Agencias de Seguridad de EUA
N+
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó suspender intercambio de inteligencia con Estados Unidos por los ataques con misiles a lanchas en el Caribe

La medida representa una ruptura en la colaboración de seguridad. Foto: Reuters.
COMPARTE:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la suspensión del intercambio de información de inteligencia con las agencias de seguridad de Estados Unidos. La medida afecta a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública colombiana.
La decisión presidencial instruye detener el envío de comunicaciones y otros tratos con las agencias de seguridad estadounidenses. El mandatario colombiano vinculó esta determinación con los ataques con misiles a lanchas en el Caribe.
Petro estableció que la suspensión se mantendrá vigente mientras continúen las operaciones militares en aguas caribeñas. El presidente colombiano planteó que la cooperación en la lucha contra las drogas debe subordinarse a la protección de los derechos humanos del pueblo caribeño.
La medida representa una ruptura en la colaboración de seguridad entre ambos países, que tradicionalmente han mantenido vínculos estrechos en materia de inteligencia y operaciones antinarcóticos.
Petro es un narcotraficante, afirma Trump
Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington. El pasado 25 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump, acusó públicamente al mandatario colombiano de ser un narcotraficante durante declaraciones a la prensa antes de partir hacia Kuala Lumpur, Malasia, para asistir a la Cumbre de la ASEAN.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ese mismo viernes sanciones económicas contra Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti. La institución señaló que estos funcionarios habrían permitido el florecimiento de los cárteles desde que Petro llegó al poder en 2022, y destacó que la producción de cocaína ha alcanzado cifras récord en décadas.
Petro respondió que la decisión constituía una arbitrariedad propia de un régimen de opresión y negó tener cuentas bancarias en Estados Unidos que pudieran congelarse. El mandatario colombiano afirmó que nunca ha cedido a propuestas mafiosas ni ha realizado negocios en territorio estadounidense.
Trump había intensificado su discurso contra Petro desde el 19 de octubre, cuando publicó en Truth Social que el presidente colombiano es líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños en toda Colombia. El presidente estadounidense suspendió toda la ayuda económica al gobierno colombiano, calificándola de estafa a largo plazo, y exigió el cierre de lo que denominó campos de exterminio.
Historias recomendadas:
- Audiencia de Javier Duarte: ¿Prisión o Libertad? Definen Situación del Exgobernador de Veracruz
- Nevadas 2025 en México: ¿Cuándo y en Qué Estados se Espera Caída de Nieve por el Frente Frío 14?
- Omar García Harfuch Acudirá a Michoacán este Jueves 13 de Noviembre, Confirma Gobernador
CT