Identifican a la Mayoría de los 121 Muertos en Operación Policial Más Sangrienta de Brasil
N+
Funcionarios de la ONU han criticado el elevado número de muertos en la mayor operación policial en Río de Janeiro, Brasil; revelan que hay cuerpos con signos de tortura

Rakhel Ríos, madre de Ravel Ríos, de 19 años, una de las víctimas mortales de un operativo policial durante su funeral en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Reuters
COMPARTE:
Las autoridades de Río de Janeiro dieron a conocer el viernes 31 de octubre de 2025 que habían identificado a la mayoría de los muertos durante la operación policial más letal de la historia de Brasil, mientras se realizaban protestas para denunciar el elevado número de víctimas.
Video relacionado: Viene Frente Frío 12: Ocasionará Lluvias Fuertes y Heladas de Hasta -5 Grados en Estos Estados
¿Qué delitos tenían identificados en el megaoperativo de Río de Janeiro?
La operación, dirigida contra la banda Comando Vermelho, que controla el tráfico de drogas en varias favelas, barrios pobres y densamente poblados, causó el pasado martes la muerte de 121 personas, entre ellas cuatro policías.
Felipe Curi, secretario de la policía civil de Río, aseguró que se habían identificado 99 cadáveres. De ellos, 42 tenían órdenes de detención pendientes y 78 tenían antecedentes penales. Las autoridades estatales calificaron la operación como un éxito.
- El gobernador Claudio Castro explicó que las "únicas víctimas reales" fueron los policías muertos y que todos los demás fallecidos eran delincuentes.
ONU critica elevado número de muertos en operación policial de Río de Janeiro
Debido al elevado número de muertos, ha generado las críticas de funcionarios de Naciones Unidas y especialistas en seguridad. Así lo explicaron expertos.
Estos actos pueden constituir homicidios ilegítimos y deben ser investigados de forma rápida, independiente y exhaustiva
Cuerpos presentaban señales de tortura
Algunos habitantes de Río de Janeiro relataron haber hallado cadáveres atados y con señales de tortura, lo que ha provocado indignación, protestas y reacciones políticas.
Movimientos sociales como los principales sindicatos, grupos de derechos humanos y partidos de izquierda realizaron una manifestación cerca del complejo de favelas de Penha, donde tuvo lugar la redada.
Los manifestantes exigen el fin de las "incursiones militares" en las favelas y la rendición de cuentas por las víctimas, según un comunicado conjunto. También piden la destitución del gobernador Castro.
A pesar de las crecientes críticas, los responsables locales de seguridad siguieron defendiendo la operación.
Historias recomendadas:
- Decenas de Muertos en Operativo contra Narco en Brasil: Esto Pasó en Favelas Río de Janeiro
- Reportan 132 Muertos por Operación Antinarco en Río de Janeiro; Lula, “Horrorizado” por Saldo
Con información de N+
HVI