Muere Paciente que Fue Primer Caso de Gripe Aviar H5N5 en el Mundo

|

N+

-

Murió el primer paciente infectado por Influenza H5N5 o gripe aviar de un subtipo que jamás se había visto en humanos. Residía en el estado de Washington

Muere Paciente que Fue Primer Caso de Gripe Aviar H5N5 en el Mundo

Muere Paciente que Fue Primer Caso de Gripe Aviar H5N5 en el Mundo

COMPARTE:

Este viernes 21 de noviembre 2025, se informó que murió el primer paciente infectado por Influenza H5N5 o gripe aviar de un subtipo que jamás se había visto en humanos. Residía en el estado de Washington, Estados Unidos y autoridades estudian las causas del contagio.

Se trataba de un adulto mayor con afecciones preexistentes. Por respeto a la privacidad de la familia, no divulgaremos su nombre, sexo ni edad. La persona había estado hospitalizada en el condado de King desde principios de noviembre.

¿Qué se sabe del primer contagio en humanos de H5N5?

Lo que se sabe hasta ahora es que el paciente con H5N5 que murió es un adulto mayor de la costa oeste de Estados Unidos y cobra notoriedad por ser el primer caso de contagio en humanos del H5N5.

¿Existe un riesgo de contagio masivo en humanos?

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Salud de Washington ante el deceso del primer paciente con el virus H5N5; el riesgo para la población para un contagio masivo como la escena vista durante la pandemia de COVID-19, sigue siendo bajo.

Ninguna otra persona involucrada ha dado positivo a la influenza aviar. Las autoridades de salud pública continuarán monitoreando a las personas que estuvieron en contacto con el paciente. No hay evidencia de transmisión de este virus entre personas

¿Cómo se detectó el primer contagio en humanos de gripe aviar?

Las pruebas realizadas en el Laboratorio de Virología Clínica de UW Medicine identificaron el virus como H5N5, lo que la convierte en la primera infección registrada con esta variante en una persona a nivel mundial. El resultado fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Qué es la influenza aviar?

La influenza aviar es una enfermedad causada por los virus de la influenza tipo A, que se presentan naturalmente en aves acuáticas silvestres en todo el mundo. Estos virus pueden infectar a otras especies de aves y, ocasionalmente, a mamíferos, y pueden ser mortales para aves domésticas como pollos y pavos. En raras ocasiones, los virus de la influenza aviar pueden infectar a las personas y causarles enfermedades.

¿Qué pasa con las personas que crían aves en sus patios?

Según autoridades estadounidenses, las personas que crían aves de corral en sus patios traseros deben evitar el contacto con aves enfermas o muertas y reportar cualquier enfermedad en sus animales.

Recomendaciones para evitar contacto con aves muertas

  • Evitar manipular ni permitir que mascotas se acerquen a aves muertas u otros animales silvestres.
  • No consumir alimentos crudos o poco cocidos, como leche sin pasteurizar (cruda) o quesos crudos, y no darlos a mascotas.
  • Se pide que las personas que puedan estar expuestas a aves domésticas o silvestres se vacunen contra la influenza estacional.
  • Si bien la vacuna contra la influenza estacional no previene la infección por influenza aviar, reduce el riesgo de contraer simultáneamente los virus de la influenza humana y aviar. 
  • Aunque es poco probable, la infección con ambos virus podría resultar en la aparición de un virus de influenza aviar que se transmita más fácilmente de persona a persona.
  • Se recomienda la vacuna contra la influenza estacional para todas las personas mayores de seis meses.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI