Trump Califica Como "Matón" al Presidente Colombiano Gustavo Petro

|

N+

-

Trump calificó a Petro como un "matón" y advirtió una serie de medidas serias, pues señala que Colombia tiene fábricas de cocaína que trafican a través de México

La crisis bilateral ocurre en medio de operaciones militares estadounidenses en el Caribe.

La crisis bilateral ocurre en medio de operaciones militares estadounidenses en el Caribe. Foto: Reuters.

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó declaraciones este miércoles 22 de octubre contra el mandatario colombiano Gustavo Petro durante un evento en la Casa Blanca, intensificando la crisis diplomática entre ambos países.

En presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump calificó a Petro como un matón y afirmó que Colombia tiene fábricas de cocaína que trafican el narcótico, generalmente a través de México. El mandatario estadounidense advirtió directamente al presidente colombiano que será mejor que tenga cuidado o su administración tomará medidas muy serias contra él y su país.

Video: Trump Acusó a Petro de Ser Líder del Narcotráfico y Anunció Corte de Subsidios a Colombia.

Las declaraciones de Trump se produjeron mientras recibía al líder de la OTAN para discutir el conflicto entre Rusia y Ucrania. Durante el encuentro, el presidente estadounidense también abordó el tema del narcotráfico proveniente de América Latina, señalando las rutas de tráfico que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos.

Trump defendió las acciones de su Gobierno respecto al hundimiento de embarcaciones en el Caribe, señalando que se trataba de barcos cargados con drogas. El mandatario indicó que si las personas quieren dejar de ver embarcaciones destruidas, deben cesar el envío de estupefacientes hacia territorio estadounidense.

Nota relacionada: EUA Realiza el Octavo Ataque Contra Barco: Operación Llega al Pacífico Sudamericano

La tensión bilateral se agravó luego de que el Gobierno colombiano llamara a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, el 20 de octubre. Esta es la segunda vez en seis meses que Colombia toma esta medida diplomática, después de un llamado similar el 3 de julio de 2025.

Se intensifica conflicto Trump y Petro 

El conflicto entre ambos mandatarios se intensificó tras la participación de Petro en una protesta contra la guerra en Gaza durante su visita a Nueva York para la 80 Asamblea General de la ONU. El presidente colombiano pidió al Ejército estadounidense que no apoyara acciones militares en Palestina, lo que generó la respuesta de Estados Unidos de revocar la visa americana al mandatario.

En respuesta a las tensiones, la administración Trump anunció la suspensión de ayuda financiera a Colombia y prepara la imposición de aranceles adicionales al país sudamericano. La Casa Blanca informó que está evaluando aumentar los gravámenes actuales, que en abril de 2025 se establecieron en 10% como parte de los aranceles recíprocos.

Video: EUA Revoca Visado a Gustavo Petro tras Declaraciones sobre Gaza y Tensión Bilateral.

Petro ha responsabilizado al consumo de cocaína en Estados Unidos de las guerras que vive Colombia desde hace cinco décadas. El mandatario colombiano señaló en redes sociales que su país ha puesto el dinero y las muertes en la lucha contra el narcotráfico, mientras que Estados Unidos aporta el consumo.

El presidente de Colombia afirmó que el consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa es responsable de 300,000 asesinatos en su país y de un millón de muertos en América Latina. Petro criticó que los esfuerzos de Estados Unidos para la paz han sido escasos y nulos en los últimos años.

Los sectores productivos colombianos expresaron preocupación ante la posible imposición de mayores aranceles, considerando que Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones del país. La tensión diplomática amenaza las relaciones comerciales entre ambas naciones.

El Gobierno de Estados Unidos mantiene su postura firme contra lo que considera el apoyo insuficiente de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Trump había calificado previamente a Petro como líder del narcotráfico, acusación que el mandatario colombiano rechazó, calificando al presidente estadounidense de grosero e ignorante.

La crisis bilateral ocurre en medio de operaciones militares estadounidenses en el Caribe, en inmediaciones de Venezuela, como parte de la estrategia antidrogas de la administración Trump. Colombia ha cuestionado estas acciones, particularmente el hundimiento de embarcaciones sin proceso judicial previo.

Historias recomendadas:

CT