Alerta por Potencial Ciclón Priscilla Cerca de México: ¿Cuáles Son sus Afectaciones y Dónde?

|

N+

-

La Conagua precisó cuál es la probabilidad de desarrollo ciclónico y los posibles efectos del potencial ciclón Priscilla; conoce en dónde habrá afectaciones

Una imagen de un ciclón tropical capturada desde el espacio

La Conagua alertó sobre los posibles efectos del potencial ciclón Priscilla. Foto: NASA

COMPARTE:

¡Mantente alerta! La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer hoy, 3 de octubre de 2025, que se prevé la formación del ciclón tropical Priscilla en el océano Pacífico y alertó sobre cuáles serán sus efectos para el territorio mexicano. 

El fenómeno meteorológico que podría desarrollarse durante el fin de semana en su reporte previo de la Conagua, precisó que la zona de baja presión estaba frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Tiene un 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical durante las próximas 48 horas, con el mismo porcentaje de desarrollo en siete días. El sistema se ubica a 525 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

Video: Así Luce la Col. La Martinica luego de "Atípica" Tormenta en Zapopan, Jalisco

Aunque aún no impacta de forma directa, las autoridades advierten que durante el fin de semana se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varios estados del occidente del país.

Nota relacionada: Priscilla, a la Vista: Vigilan 4 Potenciales Ciclones y Dan Ubicación de las Posibles Tormentas

Efectos por el potencial ciclón tropical 

De acuerdo con el SMN, los principales riesgos que traerá consigo este potencial ciclón tropical Priscilla, que también podría convertirse en huracán de categoría 1 son: 

  • Lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con posibilidad de acumulados superiores a 250 mm en zonas puntuales.
  • Rachas de viento de hasta 90 km/h en costas de Colima, Michoacán y Jalisco.
  • Oleaje elevado de 4 a 6 metros, con riesgo para la navegación y las comunidades costeras. 

De acuerdo con Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico (SNM), conforme avance hacia el norte, en el estado de Baja California Sur podría registrar afectaciones a inicios de la siguiente semana.

Estamos esperando que por ejemplo para el día domingo tener rachas de viento cercanas a los 90 kilómetros por hora sobre todas las costas de Colima y de Michoacán y Jalisco y ya para el día lunes estos comenzarían a desplazarse gradualmente hacia el extremo sur de Baja California. Con esta gran extensión de vientos lo que vamos a ver también es un incremento muy relevante en el oleaje.

También, señaló que hay diferentes escenarios, algunos prevén que el sistema se mantenga lejos de la costa y otros lo alejan de Jalisco y Colima, por ello, pidieron a la gente mantenerse atenta a los anuncios oficiales. 

 

Historias recomendadas: 

 

FBPT