Se Va Masa de Aire Ártico, pero Llega Nuevo Frente Frío 14 a México: ¿Cuándo Ingresará al País?

|

N+

-

El Servicio Meteorológico Nacional informa el día en que ingresará el nuevo frente frío 14 y los efectos que ocasionará en el país

El SMN advierte sobre lluvias y otros efectos de la masa de aire ártico en México. Foto: Conagua

El SMN advierte sobre lluvias y otros efectos de la masa de aire ártico en México. Foto: Conagua

COMPARTE:

Una masa de aire ártico mantiene temperaturas congelantes en México hoy, 11 de noviembre de 2025, y aunque mañana modificará sus características térmicas, el frente frío 14 ya se aproxima a la República Mexicana.

Aquí te contamos cuándo entrará el nuevo sistema frontal a nuestro país y si es que sus efectos se juntarán con los de la masa de aire ártico que este martes cubre casi todo el territorio nacional.

¿Sabías que?

  • Un frente frío es el choque de dos masas de aire (una fría y una cálida), que ocasiona la formación de tormentas severas y eventos de Norte.
  • Los frentes fríos son impulsados por una masa de aire frío, a una velocidad entre 40 y 60 kilómetros por hora.
  • Tienen una duración aproximada de entre 5 y 7 días y dejan enfriamiento del aire sobre la región por la que pasan.
  • Sus efectos son: bajas temperaturas, lluvias, nevadas, ondas gélidas, oleaje elevado y viento.
  • Para la temporada 2025-2026 se pronosticó el ingreso de aproximadamente 48 sistemas frontales.

Video: Clima Hoy en México del 11 de Noviembre de 2025 con Raquel Méndez: Masa de Aire Ártico en el País

Noticia relacionada: ¿Seguirá el Frío Intenso en CDMX? Activan Alertas por Pronóstico del Clima.

¿Por qué hace tanto frío?

Como te contamos previamente en esta nota, las bajas temperaturas se deben a la masa de aire ártico que impulsó al frente frío número 13, el cual ya abandonó el país e ingresó al Mar Caribe, aunque mantiene afectaciones principalmente en la Península de Yucatán.

Sin embargo, su masa de aire se extendió en gran parte del país, por lo cual a lo largo de este martes seguirá el ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, con ambiente muy frío a gélido y heladas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Añadió que otros de los efectos que mantendrá serán los siguientes:

  • Evento de Norte y oleaje elevado con rachas de viento de 90 a 110 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec)
  • Evento de Norte y oleaje elevado con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde. 
  • Probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste mexicano, con lluvias muy fuertes en Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Oaxaca (norte y este). 

¿Cuándo entrará el frente frío 14?

El SMN, organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que mañana miércoles 12 de noviembre, la masa de aire ártico modificará sus características térmicas y eso permitirá un gradual ascenso de las temperaturas sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, además de la Mesa del Norte y la Mesa Central. 

Sin embargo, pronosticó que la noche del jueves 13 de noviembre y madrugada del viernes, se aproximará e ingresará el nuevo frente frío número 14.

Ese sistema frontal, asociado con una vaguada polar y una circulación ciclónica en altura al noroeste del país, y en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras y marcado descenso de las temperaturas en Baja California.

¿Se juntarán la masa de aire y el frente frío 14?

De acuerdo con los pronósticos y mapas del SMN, el frente frío 14 se aproximará a México el día en que la masa de aire ártico ya habrá salido de territorio nacional.

El viernes 14 de noviembre se prevé que ya no haya efectos de la masa de aire, mientras que el frente frío comenzará su ingreso y avance.

Mapas del pronóstico del clima en México. Foto: SMN

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb