Pronóstico del Tiempo MARTES 4 de Noviembre de 2025: Frío y Heladas en Gran Parte del País
N+
Se espera que el ambiente frío se asiente sobre los estados del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional; habrá heladas y bancos de niebla al amanecer

Una mujer camina durante una tarde fría y lluviosa, en Toluca, Estado de México. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Para este martes 4 de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que la masa de aire frío asociada al frente frío núm. 12 mantendrá el ambiente frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, con heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central; así como bancos de niebla.
A su vez, prevalecerá el evento de Norte muy fuerte con rachas de 70 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); así como rachas de 40 a 55 km/h en costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo por la tarde.
Habrá lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y este), así como lluvias puntuales fuertes en Campeche (suroeste). Se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes en el sureste del territorio nacional.
Por su parte, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente y sur del país. Finalmente, se mantendrá baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, noreste y centro del territorio nacional.
Lluvias en el país
- Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y este).
 - Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este), Chiapas (norte), Tabasco (oeste y centro) y Campeche (suroeste).
 - Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Michoacán y Guerrero.
 - Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Puebla (regiones Sierra Nororiental y Valle Serdán) y Veracruz (regiones Huasteca Baja y Totonaca).
 
Temperaturas máximas
- De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
 - De 30 a 35 °C: Baja California.
 
Temperaturas mínimas
- De -10 a -5 °C: zonas serranas de Durango.
 - De -5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
 - De 0 a 5 °C: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.
 
Clima en el Valle de México
Se espera cielo medio nublado durante el día. Por la mañana, ambiente frío con temperaturas de 0 a 5 °C y bancos de niebla en la región, siendo muy frío (de 0 a -5 °C) con posibles heladas en zonas altas.
Noticia relacionada: Frente Frío 12 Llega a México: Este Será el Día Más Helado de la Semana, según la Conagua
Durante la tarde, cielo parcialmente nublado, ambiente templado y sin lluvia en el Estado de México y en la Ciudad de México.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 7 a 9 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Estado de México, se prevé una temperatura mínima de 3 a 5°C y una máxima de 19 a 21 °C.
Historias recomendadas:
- Vandalizan Palacio de Apaztingán y Calles de Uruapan; Viuda de Manzo Pide Marchas Pacíficas
 - ¿Cuánto Subió el Transporte Público en CDMX? Así Queda Lista de Precios de Pasaje Noviembre 2025
 - La Melatonina Podría No Ser Inofensiva: Nuevo Estudio Advierte sobre Riesgo para la Salud
 
Con información de Conagua
ICM