¿Qué Pasa Si el Sistema Cutzamala Supera el 100% de Capacidad en Presas? CONAGUA Responde

|

Christian Herrera N+

-

El Sistema Cutzamala consta de un conjunto de presas, aunque las principales son Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, las cuales ya tienen una capacidad de más del 95%.

¿Qué Pasa si el Sistema Cutzamala Alcanza el 100% de su Capacidad? Esto es lo que se Prevé

Presa de Sistema Cutzamala. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las lluvias de los últimos meses en México han logrado revertir lo que se había sufrido por ya varios años, que el Sistema Cutzamala tenga la suficiente agua para abastecer al Valle de México. ¿Pero, qué pasaría si el Sistema Cutzamala llega a más del 100% de su capacidad? Aquí te tenemos la respuesta.

El Sistema Cutzamala es un sistema hídrico de almacenamiento y distribución de agua dulce para los habitantes y las industrias de Ciudad de México y el Estado de México, por lo que se convierte en un punto importante para la vida y economía del Valle de México.

El Cutzamala no se llenó de agua por varios años debido a la sequía, especialmente entre 2023 y 2024, cuando alcanzó niveles críticos del 26%. Previamente hubo un largo periodo de bajo almacenamiento que afectó los niveles de agua, con un déficit histórico registrado el año pasado, lo cual causó preocupación.

Video: 2025 Aún No Rompe Récord por Lluvias, pero Cutzamala se Acerca al 100% de Almacenamiento

Noticia relacionada: ¿Mi Ropa Tiene Compuestos Tóxicos que me Podrían Hacer Daño?

¿Qué presas conforman el Sistema Cutzamala?

El Sistema Cutzamala consta de un conjunto de presas, aunque las principales son Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, además de plantas de bombeo y una red de túneles y canales que captan, almacenan, bombean y transportan agua para abastecer el Valle de México. 

Su infraestructura incluye múltiples presas, algunas de almacenamiento como las de Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque y otras cuatro derivadoras, seis plantas de bombeo para elevar el agua y más de 322 kilómetros de infraestructura que lleva el agua.

Video: ¿De Dónde Viene el Agua de CDMX? La Importancia del Cutzamala y otros Sistemas

De las 7 presas que integran el sistema, 4 son derivadoras: El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo.

Aprovecha las aguas de la cuenca alta del río Cutzamala, que provienen de las presas Tuxpan y El Bosque, en Michoacán, y Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo, en el Estado de México.

Las tres principales presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, tienen una capacidad máxima de almacenamiento de 782.5 millones de metros cúbicos (Mm3). 

¿Qué pasa si el Sistema Cutzamala alcanza el 100% de su capacidad?

A decir del más reciente reporte de las autoridades, el del 26 de octubre, el Sistema Cutzamala llegó al 97.39% de su capacidad, con 762 millones 95 mil metros cúbicos (762,095,000 m3) de agua.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la última vez que registró un volumen similar fue en 2014, cuando el embalse tuvo un llenado de 747.4 millones de metros cúbicos.

Es decir, si continúan las lluvias en las próximas semanas, se podría llegar al 100 por ciento de su capacidad.

De llegar al nivel máximo, el Sistema Cutzamala tiene protocolos para evitar desbordamientos.

Video: El Sistema Cutzamala Registra sus Niveles Más Altos en el Último Lustro

Si el Cutzamala llega al máximo de su capacidad, se realizaría un desfogue el cual sería de forma gradual a través de los vertedores de cresta libre de cada una de las presas y se dirigiría a los cauces naturales de la presa Villa Victoria al Río Malacatepec, de la Presa  Valle de Bravo al Río Tiloxtoc y la Presa El Bosque al Río Zitácuaro, estos ríos son afluentes del Río Cutzamala y este a su vez afluente del Río Balsas que finalmente descarga al océano Pacifico.

En ese sentido, se podría decir que no hay nada de qué preocuparse en caso de que el Sistema Cutzamala llega al máximo de su capacidad, pues además se tiene proyectado que la cantidad de agua que está almacenada actualmente, garantizaría el abasto por al menos tres años.

Pese a ello, no hay que dejar de cuidar el agua y evitar desperdiciarla.

Historias relacionadas:

CH