Se Pueden Juntar Dos Ciclones en el Pacífico: Aviso por Posible Formación de Octave y Priscilla

|

N+

-

Conoce aquí dónde se ubican ambos potenciales ciclones, de acuerdo con los avisos del Servicio Meteorológico Nacional

Fenómenos meteorológicos en vigilancia en el Pacífico

Fenómenos meteorológicos en vigilancia en el Pacífico. Foto: SMN

COMPARTE:

La actividad ciclónica continúa de manera intensa en el océano Pacífico, donde ahora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila una depresión tropical y una zona de baja presión con posibilidad de convertirse en las tormentas tropicales Octave y Priscilla.

En N+ te informamos en dónde se ubican ambos potenciales ciclones, de acuerdo con los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Datos clave 

  • La temporada de ciclones tropicales termina en noviembre 2025.
  • Hasta el momento se han 14 ciclones en el océano Pacífico.
  • De los 14 fenómenos meteorológicos, seis han sido tormentas y ocho huracanes.
  • Para esta temporada se previó la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales.

Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

Aviso por posible formación de Octave y Priscilla

A través de redes sociales, la Conagua emitió un aviso sobre una depresión tropical y una zona de baja presión, las cuales podrían evolucionar en las tormentas Octave y Priscilla en el océano Pacífico.

La depresión tropical Quince-E se formó hoy, 30 de septiembre de 2025, aunque muy lejos de costas mexicanas. Se prevé que evolucione a tormenta tropical este mismo día.

  • Ubicación: A mil 540 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
  • Fuerza: Presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.
  • Desplazamiento: Se mueve hacia el oeste-noroeste a 7 km/h.

Mientras que más cerca de costas nacionales se encuentra una zona de baja presión que podría convertirse en ciclón tropical:

  • Ubicación: Frente a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
  • Probabilidad de evolución: 70% de posibilidad de desarrollo ciclónico en 7 días.

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

Atlántico, también con alta actividad

Además del Pacífico, la alta actividad ciclónica también continúa en el Atlántico, donde se localizan los huracanes Humberto e Imelda.

  • Imelda se ubicó esta mañana a 290 km al norte de la Isla Gran Abaco, Bahamas
  • Humberto se localizó hoy a 440 km al oeste de Bermuda

Debido a su distancia y trayectoria, ninguno de los dos huracanes representa peligro para México, señaló la Conagua. 

Noticia relacionada: Imelda Toma Fuerza y Ya son Dos Huracanes Activos que Rodean a México: ¿Cuál es su Trayectoria?

¿Cómo se forman los huracanes?

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

  • Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  • Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  • Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  • Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb