Zona de Peligro por Tormenta Raymond 2025: Lista de 61 Municipios en Alerta por Ciclón Tropical
N+
Conoce aquí todos los municipios que tienen algún nivel de alerta por la presencia del la tormenta Raymond en el océano Pacífico

Tormenta tropical Raymond en aguas del Pacífico mexicano. Foto: SMN
COMPARTE:
Un total de 61 municipios de seis estados se encuentran con distintos niveles de alerta ante la presencia de la tormenta tropical Raymond en el océano Pacífico, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hoy, 10 de octubre de 2025.
En el reporte del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) de este viernes, detalló que en alerta verde están 10 municipios de Colima, 22 de Jalisco y 6 de Michoacán.
Además, se decretó la alerta azul en 4 municipios de Baja California Sur, 11 de Nayarit y 8 de Guerrero.
- La tormenta tropical Raymond se ubica a 95 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 265 km al oeste de Zihuatanejo, Guerrero.
- El ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que toque tierra mañana sábado como depresión tropical en Baja California Sur.
- Raymond es el fenómeno meteorológico número 17 que se desarrolla en el océano Pacífico en la actual temporada de ciclones tropicales.
- Junto con el ciclón Priscilla, Raymond ya dejó lluvias torrenciales y estragos en varios estados del país, como se observa en este video.
Noticia relacionada: Ubicación de la Tormenta Tropical Raymond Hoy: ¿Cuándo Impactará el Ciclón en México?
Lista de los 61 municipios en alerta
De acuerdo con las autoridades, estos son los 61 municipios en alerta hoy 10 de octubre de 2025:
Alerta verde:
- Colima: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
- Jalisco: Atengo, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, El Grullo, Guachinango, La Huerta, El Limón, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, Villa Purificación, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tolimán, Tomatlán y Tuxcacuesco.
- Michoacán: Aquila, Arteaga, Coahuayana, Chinicuila, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.
Alerta azul:
- Baja California Sur: Comondú, La Paz, Los Cabos y Loreto.
- Nayarit: Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, Ixtlán del Río, Jala, Rosamorada, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan y Bahía de Banderas.
- Guerrero: Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coahuayutla de José María Izazaga, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo de Azueta, Petatlán, Técpan de Galeana y La Unión de Isidoro Montes de Oca.
Las bandas nubosas de la #TormentaTropical #Raymond, ocasionarán #Lluvias fuertes a puntuales intensas, #Rachas fuertes de #Viento y #Oleaje elevado en el occidente y sur de #México. Más información en ⬇️ https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/QEStU2tE7H
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 10, 2025
Noticia relacionada: Condiciones Adversas por Tormenta Tropical Raymond: Conagua Informa Dónde Impactará el Ciclón,
Niveles de alerta
La escala de alertamiento del SIAT-CT incluye en total cinco niveles de acuerdo con la peligrosidad: azul (peligro muy bajo), verde (bajo), amarillo (medio), naranja (alto) y rojo (máximo); y éstos determinan las acciones a implementar:
- Nivel azul: Se deben activar procedimientos internos de comunicaciones, así como mantener alto nivel de atención a información oficial.
- Nivel verde: Establece que se deben instalar centros de coordinación y comunicación, revisar el inventario de recursos materiales y el listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, además de identificar instalaciones de emergencia.
- Nivel amarillo: Se tienen que preparar posibles refugios temporales, valorar y considerar inicio de evacuación en islas y en su caso desplegar personal y recursos.
- Nivel naranja: Establece la evacuación de las zonas de riesgo, la puesta en operación de los refugios temporales, instalación de los consejos de protección civil, entre otros.
- Nivel rojo: Se debe mantener en resguardo total a la población y autoridades, y se tiene que restringir toda actividad; los consejos estatales y municipales de protección civil deben estar en sesión permanente, igual que las instancias de coordinación y comunicación.
Historias recomendadas:
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- ¿Sin Idea de Qué Comer Hoy? Prepara unas Deliciosas Corundas Michoacanas con Esta Receta
- ¿Qué Tipo de Inversionista Eres? Sigue Estos Tips para Invertir y Cuida tu Dinero
Con información de N+.
spb