Directora de CFE Comparece en San Lázaro; Destaca Apoyo en Tarifas Eléctricas
N+
La directora de CFE, Emilia Esther Calleja, hace énfasis en el programa de internet y también en la atención ante desastres naturales y las acciones para la transición hacia energías limpias

Comparecencia de la directoria de CFE en la Cámara de Diputados. Foto: Canal del Congreso México
COMPARTE:
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, compareció este lunes 27 de octubre de 2025 ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La funcionaria presentó los avances de la empresa del Estado mexicano en materia de política energética, luego de que el pasado viernes hizo lo propio el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla.
En su discurso inicial, Calleja Alor —la primera mujer que preside la CFE— destacó el apoyo en las tarifas eléctricas, pero también los avances en el programa “Internet para todos” y las labores de los trabajadores ante las afectaciones durante el impacto de fenómenos meteorológicos.
De igual manera, recordó los cuatro objetivos para cumplir la misión de la empresa:
- Fortalecimiento de la infraestructura energética.
- Consolidación de la autosuficiencia.
- Seguridad energética.
- Transición hacia energías más limpias.
Noticia relacionada: Director de PEMEX Reporta 2 Mil Tomas Clandestinas Inhabilitadas en Combate al Huachicol.
Apoyo en las tarifas
La titular de la CFE indicó que aunque no es atribución de la empresa fijar las tarifas eléctricas, sí es un tema de la agenda pública de la Comisión, porque es el suministro donde se expresa el apoyo que canaliza el Estado mexicano a las familias.
“Hemos apoyado en las tarifas eléctricas a las familias (…) Este año se han destinado 84 mil 805 millones de pesos para apoyar las tarifas, eso en beneficio de 89% de los usuarios de tipo residencial, con subsitio de 47% en su factura, que varía según el criterio de zona y la temporada”, dijo.
Esto representa apoyar la economía de millones de familias; entendemos que debemos ser sus aliados en las temporadas que más lo que requieren.
Sobre las temporadas, por ejemplo, destacó que durante el pasado periodo de verano (que es considerado el de alta demanda de sistema eléctrico nacional) se lograron márgenes de reserva operativa por arriba del 14%.
También, al hablar sobre las interrupciones en la energia a lo largo del año, reportó 3 mil 247 menos que el periodo anterior, lo que representa una mejora del 7%
Noticia relacionada: Incendio en Subestación de la CFE Dejó Sin Luz a Colonias de Nuevo Laredo.
Internet para todos
Sobre el programa para llevar internet a todas las comunidades, destacó que se trata de un plan para reducir la brecha digital y ampliar el acceso al servicio de internet, mediante la tecnología 4G LTE de banda ancha en todo el país.
Informó que de octubre de 2024 a julio 2025, se instalaron mil 380 torres de telecomunicaciones para fortalecer la cobertura de telefonía móvil y banda ancha inalámbrica.
“La conectividad facilita el acceso a servicios de educación, salud, trámites gubernamentales, comercio digital y bancarización, lo que impulsa a la inclusión digital de comunidades rurales, indígenas y urbanas marginadas”, comentó.
La titular de la CFE además mencionó sobre las 211 obras de electrificación en Durango como parte de las acciones de justicia energética.
Y en ese sentido destacó que hoy la cobertura eléctrica nacional es de un 99.73% y la cobertura en lugares con menos de 2 mil 500 habitantes se alcanzó un 92.13%.
Noticia relacionada: CFE Restablece Suministro Eléctrico al 100% en 5 Estados Afectados por Lluvias
Atención de contingencias
Calleja también hizo énfasis en las labores de los trabajadores para restablecer la energía eléctrica, cuando el sistema sufre afectaciones por el embate de fenómenos meteorológicos, como ciclones tropicales.
Ejemplificó que en junio pasado, el huracán Erick dejó casi 277 mil personas sin luz en Oaxaca y Guerrero, pero gracias a la movilización de casi 2 mil trabajadores se logró el restablecimiento total en 95 horas.
Otro caso que refirió fue el de las lluvias extraordinarias que azotaron este octubre 2025 a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde ya se logró restablecer el 100% de servicio a las familias afectadas.
De igual manera, la directora de CFE habló sobre los montos de inversión, los planes de obras, las acciones en materia medioambiental, entre otras, al señalar lo siguiente:
- “Hemos contribuido a la energía limpia y firme a través de nuestra central nuclear Laguna Verde”.
- “Cumpliremos con el compromiso de reducción de emisiones para 2030 con un 35% de generación renovable, proyectando llegar hasta el 38%”.
- “Hemos incursionado en almacenamiento, transición, distribución, comercialización y suministro, así como en justicia energética, servicios de internet y telecomunicaciones”.
- “Vamos a satisfacer la demanda del país por los próximos 5 años”:
- Con los proyectos “pasaremos de 54 mil 823 mw que actualmente producimos a casi 77 mil, todo al concluir en 2030”.
Historia recomendada:
- El Oriente de la CDMX: La Zona de la Capital que se Hunde 40 Centímetros al Año.
- Sistema Cutzamala se Acerca al 100% de Llenado: Así Está el Nivel de Agua Hoy.
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
Con información de N+.
spb