Prevén que Flossie Sea Huracán en las Próximas Horas: Sheinbaum; Pide Extremar Precauciones
N+
La Presidenta informó que se extiende zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero hasta Cabo Corrientes, Jalisco

Flossie se localiza la noche de este domingo a 390 km al sur de Acapulco, Guerrero. Foto: X
COMPARTE:
La tormenta tropical Flossie continúa su desplazamiento frente a las costas del Pacífico mexicano y, de acuerdo con información oficial, se espera que alcance la categoría de huracán en las siguientes 24 horas.
Actualmente, el fenómeno se encuentra a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima.
Su trayectoria se mantiene con rumbo oeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.
Nota recomendada: Trayectoria de Barry y Flossie en Vivo: Así Avanzan las Tormentas Tropicales este Domingo
Según lo informado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y difundido por la presidenta Claudia Sheinbaum, se prevé que el ciclón tropical avance paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. El pronóstico indica que el martes será cuando Flossie se encuentre más cerca del territorio nacional, particularmente frente a las costas de Michoacán y Jalisco.
Como medida preventiva, se ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las autoridades han exhortado a la población a extremar precauciones, mantenerse informada y atender las recomendaciones oficiales.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) emitió el Aviso 4 sobre la tormenta, advirtiendo sobre la posibilidad de lluvias intensas a lo largo de la costa del suroeste de México.
Suspenden clases
En Guerrero, el gobierno estatal anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, para el lunes 30 de junio.
La medida, que abarca las regiones de Acapulco, Costa Chica, Costa Grande y la Sierra, fue tomada con base en la recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado. El objetivo es salvaguardar la integridad física de estudiantes, personal docente y administrativo ante el riesgo meteorológico.
La Secretaría de Educación de Guerrero instó a la comunidad escolar a activar los protocolos de seguridad, mantenerse informada a través de los canales oficiales e implementar las debidas precauciones ante la situación climática.
Por el momento, no se han reportado afectaciones directas ni evacuaciones, pero las autoridades siguen en monitoreo constante. El avance del fenómeno podría modificar las condiciones climáticas en las próximas horas, particularmente en las regiones costeras del Pacífico centro y sur.
Por Barry
La tarde de este domingo, a través de sus distintos canales digitales, el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación (SEV) y Protección Civil (PC), informaron que debido a los efectos de la tormenta tropical Barry, se suspenden las clases en los turnos matutino y vespertino en los siguientes 51 municipios del estado.
Mientras que en el centro del país no se han emitido indicaciones sobre la suspensión de clases en lugares como la Ciudad de México o entidades cercanas, pese a la activación de 3 alertas por lluvias fuertes.
Incluso en días anteriores, el Gobierno de la Ciudad de México había hecho un llamado para promover el trabajo remoto debido a la situación de las lluvias.
Historias recomendadas:
- Alerta Púrpura por Lluvias CDMX Hoy en Esta Alcaldía; Lista de Avenidas con Encharcamientos
- Autos de Lujo, Animales Exóticos, Millones en Efectivo: Esto Decomisó la SSPC a Red de Huachicol
- Mueren Dos Personas en Emboscada a Bomberos que Atendían Incendio en Idaho
CT