Gobierno Detecta Extracción y Uso Ilegal de Agua en México: Así se Roban el Líquido
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que enviará dos leyes para regularizar las concesiones de agua y frenar la transmisión de títulos entre particulares

Detectan pozos de agua clandestinos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En la Mañanera del Pueblo de hoy, 24 de septiembre de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó acciones para regularizar las concesiones de agua y para evitar su robo.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, explicó que han encontrado puntos donde se extrae el líquido sin permiso a través de pozos clandestinos en viviendas, estos son cubiertos con una tapa de cemento para ocultarlos.
Detalló que también se detectaron títulos duplicados, es decir, dos usuarios con el mismo documento en municipios distintos. Estos casos se concentraron en las regiones centro y norte del país, donde los acuíferos presentan déficit.
Una cosa es el uso irregular de un título y otra cosa es el robo o despojo de agua, que se da cuando se extrae sin tener agua sin tener título, cuando se hacen pozos clandestinos, eso es un delito.
Compartió un video en el que evidenció el robo de agua en Puebla, asimismo, dijo que hay títulos de uso agrícola, los cuales no pagan agua por ser para la producción de alimentos, que son usados para otros fines como en un club de golf, balnearios, complejo habitacional y para venta de pipas.
Nota relacionada: Agua en México: Sistema Cutzamala se Fortalece Mientras Presas Estatales Tienen Niveles Bajos
En el caso de la venta de pipas precisó que han encontrado que hay algunos aprovechamientos que surten hasta 200 pipas al día, lo que corresponde a una cantidad de entre 2 mil a 3 mil pesos por cada una.
Sheinbaum presentará iniciativas para regular las concesiones de agua
La presidenta hizo énfasis en que el próximo lunes presentará ante el Congreso de la Unión dos iniciativas de ley para regular las concesiones de agua y de esa forma el recurso retome el control de la venta.
La propuesta en la ley es que si ya no usas la concesión tienes que regresarla necesariamente al Estado. Ya no hay transmisión entre particulares. Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía cuando es un recurso escaso en la mayoría del país y sea realmente el Estado quien regule las concesiones del agua y no haya transmisión entre particulares.
Así puedes denunciar el robo de agua
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que desde el inicio de la actual administración se habilitó el portal de denuncias de la Conagua, mediante el cual la ciudadanía puede reportar la venta ilegal de agua o la extracción sin permiso. Hasta ahora se han recibido 1,912 reportes, que han derivado en 490 clausuras de aprovechamientos irregulares.
Cabe destacar que la Conagua adelantó que se trabaja en una reforma para fortalecer el régimen sancionatorio de la Ley de Aguas Nacionales. Actualmente, las multas van de 260 a 26 mil UMAS (aproximadamente de 28 mil pesos hasta 2 millones), pero se analiza elevarlas hasta 50 mil UMAS.
Historias recomendadas:
- ¿Plaga o Aliada? Los Beneficios que Tiene la Mosca Soldado Negra para el Medio Ambiente
- Como en Iztapalapa: Video del Momento en que se Abre Enorme Socavón frente a Hospital en Bangkok
- Shakira en Veracruz 2025: Horario y Pronóstico del Tiempo para Concierto del 24 de Septiembre
FBPT