Detectan Gusano Barrenador Muy Cerca de Estados Unidos; Alertan Amenaza a Ganado
N+
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó sobre el caso de gusano barrenador más cercano a su frontera con México hasta ahora, por lo que alertó de amenaza al ganado

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó sobre el caso de gusano barrenador más cercano a su frontera con México hasta ahora, por lo que alertó de amenaza al ganado. Foto: Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades | Gobierno de México.
COMPARTE:
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó la noche del domingo 21 de septiembre que se detectó un nuevo caso de gusano barrenador que representa el más cercano a la frontera mexicana y estadounidense hasta la fecha, por lo que alertó de amenaza al ganado.
El gusano barrenador es una plaga que afecta a ganado, fauna silvestre e incluso a seres humanos, ya que las larvas se introducen en heridas abiertas y se alimentan de tejido vivo. Su propagación en diversas zonas del territorio mexicano, por su llegada desde Centroamérica, generó una alarma que llevó al cierre de la frontera para la exportación de reses que se ha prolongado a lo largo de este 2025.
Según el reporte, el caso reciente fue ubicado al norte del estado de Nuevo León, a unos 112.65 kilómetros (70 millas) del límite de Texas.
Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, dijo que el animal infestado de "Cochliomyia hominivorax", nombre científico del parásito, forma parte de un grupo proveniente del sur de México, pero no se tomarán riesgos.
La funcionaria destacó la distancia entre el punto de detección y su país y dijo que se enteró por parte del gobierno de México mientras se encontraba en Arizona.
El gobierno mexicano me alertó de un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo detectado a menos de 112 kilómetros de nuestra frontera, el más cercano hasta la fecha. Nos aseguraron que se trataba de un caso detectado en un ternero de 8 meses que formaba parte de un rebaño de 100 cabezas transportado desde el sur. Pero no nos arriesgamos.
Estados Unidos ya había advertido sobre el riesgo de transmisión a través del movimiento de animales. Este domingo, el reporte sobre el caso fue informado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México.
¿Dónde se detectó el nuevo caso?
Según el informe oficial, el caso en Nuevo León involucra a una vaca de ocho meses trasladada al municipio de Sabinas Hidalgo, desde una zona del sur de México donde había registros activos de la plaga.
De acuerdo con el USDA, este hallazgo representa la amenaza más seria hasta ahora para la industria ganadera estadounidense, pues se trata de la detección más septentrional desde el inicio del brote.
Este es ahora el caso detectado más al norte durante el brote actual, y el que representa la mayor amenaza para la industria ganadera estadounidense. Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de la autopista principal que conecta Monterrey, Nuevo León, con Laredo, Texas, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo
La Secretaria Rollins señaló que proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es "una prioridad de seguridad nacional" y que no se dependerá de México para la defensa del sector agroalimentario.
While in AZ today, I was alerted by the Mexican government that a new case of New World Screwworm was detected less than 70 miles from our border, the closest detection yet. We have been assured that it was one case detected on an 8 month old calf that was part of a 100 head herd… https://t.co/1OJV6sjjqG
— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) September 22, 2025
¿Qué harán contra el gusano barrenador en Nuevo León?
El USDA anunció que se encuentra analizando toda la información relacionada con el caso reciente en Nuevo León y de ser necesario, podría liberar moscas estériles para combatir al gusano barrenador en la entidad y zonas aledañas.
También alista un plan para reconstruir el suministro de ganado en Estados Unidos, incentivar a los ganaderos y revitalizar a gran escala la industria cárnica estadounidense.
Esto es solo el inicio; habrá más anuncios esta semana mientras el USDA trabaja para restaurar la fortaleza de Estados Unidos, proteger la seguridad alimentaria y apoyar a los ganaderos y agricultores del país.
Brooke Rollins afirmó que se comunicarán más acciones contra la plaga en las próximas 24 horas.
"A los ganaderos estadounidenses: estamos preparados, contamos con los recursos necesarios y actuaremos con decisión para defender la agricultura estadounidense", aseguró.
Se mantiene cierre de frontera a ganado mexicano
Como parte de las medidas de contención, los puertos de entrada de Estados Unidos permanecen cerrados a las importaciones de ganado bovino, bisontes y caballos provenientes de México.
USDA subrayó que no dudará en aplicar acciones más estrictas en caso de que la plaga avance hacia territorio estadounidense.
Y exhortó a ganaderos y residentes de la frontera sur a revisar a sus animales en busca de heridas que drenen, larvas o huevos en zonas como nariz, orejas, genitales u ombligos de crías recién nacidas.
En caso de sospecha, deben contactar a un veterinario autorizado o a la oficina regional del USDA.
Asimismo, indicó que, aunque es raro en personas, cualquier lesión sospechosa debe ser evaluada de inmediato por un médico.
Las 5 acciones actuales de Estados Unidos contra la plaga
El USDA anunció que continuará ejecutando su plan de cinco ejes para contener y erradicar la plaga.
1. Inversión tecnológica: El USDA destina 100 millones de dólares para desarrollar trampas avanzadas, nuevas técnicas de esterilización por haz de electrones y rayos X; moscas modificadas genéticamente; y plantas modulares de esterilización.
2. Protección de la frontera: Proyección de dos plantas en Texas, una de ellas en la Base Aérea Moore, en Edinburg, para producir y liberar hasta 400 millones de moscas estériles por semana, en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
3. Refuerzo de la vigilancia: Más de 8,000 trampas están activas en Texas, Arizona y Nuevo México, con más de 13,000 muestras analizadas sin detección de moscas de gusano barrenador. Actualmente, se liberan 100 millones de moscas estériles por semana en México, provenientes de la planta de COPEG en Panamá, mientras se apoya la rehabilitación de una planta en Metapa, que producirá entre 60 y 100 millones adicionales.
4. Concientización pública: El USDA difunde materiales de identificación y ofrece capacitación a ganaderos, veterinarios y comunidades fronterizas a través de entrenamientos y seminarios web.
5. Coordinación internacional: Se realizan auditorías mensuales en México y se apoya con personal para controlar el movimiento de ganado y fortalecer la respuesta de SENASICA. Se pone atención especial en un plan de trampas basado en riesgo, especialmente en Veracruz y la frontera. Financiamiento para más de 200 trabajadores de campo dedicados al control de movimiento animal y captura en México.
Historias recomendadas:
- ¿Quién es el Octavo Eliminado de La Casa de los Famosos?
- Suman 29 Fallecidos por Explosión de Pipa de Gas en Iztapalapa
- Viuda de Charlie Kirk Asegura que Ella Perdona al Presunto Asesino de su Esposo
ASJ