¿Habrá Marcha de Maestros de la CNTE Hoy, sábado 15 de Noviembre en CDMX?
N+
Entre las principales exigencias del magisterio se encuentran la abrogación de la reforma educativa, la basificación de trabajadores eventuales y la mejora de condiciones laborales

Manifestación de la CNTE. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantó este viernes el plantón de 48 horas que mantuvo en las inmediaciones de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, así como los bloqueos carreteros instalados en distintos puntos del país como parte de su jornada de protesta.
No obstante, el magisterio disidente advirtió que no descarta emprender acciones de mayor duración si sus demandas no son atendidas por las autoridades federales.
La movilización comenzó el jueves 13 de noviembre, cuando contingentes de diversas secciones sindicales arribaron a San Lázaro para instalar tiendas de campaña y colocar un campamento provisional frente al recinto legislativo. De manera paralela, integrantes de la CNTE realizaron tomas de casetas de peaje, permitiendo el paso libre a automovilistas como medida de presión para exigir respuesta a su pliego petitorio.
Entre las principales exigencias del magisterio se encuentran la abrogación total de la reforma educativa, la basificación de trabajadores eventuales y la mejora de condiciones laborales.
En un comunicado difundido por sus voceros, la CNTE informó que la retirada del plantón es una decisión “temporal y coordinada”, con el fin de reorganizar sus estrategias y permitir que las bases valoren los avances logrados hasta el momento. La agrupación indicó que será el próximo 22 de noviembre cuando, en una asamblea nacional, se definan las fechas y modalidades de nuevas acciones, entre ellas un paro de 72 horas o incluso un paro indefinido, en caso de que no existan respuestas concretas por parte del gobierno federal.
La CNTE reiteró que continuará movilizándose hasta lograr “soluciones reales” a sus planteamientos, y advirtió que las protestas podrían intensificarse en las próximas semanas.
¿Qué piden los maestros de la CNTE?
El movimiento magisterial exige la reinstalación de la Mesa Nacional de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como mesas tripartitas para atender sus demandas laborales, educativas y sociales:
-La abrogación total de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE 2007
-Justicia social y laboral para el magisterio y la clase trabajadora
-La reinstalación de la Mesa CNUN con la presidenta de la República
-Un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social
Historias recomendadas:
- Sheinbaum Anuncia Aumento al Salario Mínimo en 2026
- ¿Qué Eventos Hay en el Zócalo CDMX Mañana 15 y 16 de Noviembre? Lista y Horario de Actividades