Inician Visitas de CONAVI: ¿Qué Documentos Piden en Registro de Vivienda Bienestar de Noviembre?

|

Pamela Paz N+

-

En esta etapa, el personal de CONAVI busca confirmar la información que se proporcionó en el registro de Vivienda para el Bienestar

CONAVI Inicia Visitas en Noviembre 2025: ¿Qué Documentos Piden para Terminar Registro de Vivienda Bienestar? Lista

Las visitas domiciliarias de CONAVI son completamente gratis. Foto: CONAVI

COMPARTE:

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) anunció el inició de las visitas domiciliarias en noviembre 2025 de la segunda etapa, por lo que si solicitaste tu incorporación en meses pasados, acá te decimos qué documentos piden para terminar el registro de Vivienda para el Bienestar.

El 15 de noviembre finalizó el tercer periodo de inscripciones del programa de apoyo a la vivienda de CONAVI y los solicitantes ya están a la espera de conocer los resultados para saber si continuarán en el proceso para adquirir una casa del Bienestar a precio accesible.

Mientras que las personas que realizaron el segundo registro de Vivienda para el Bienestar 2025 recibirán en los próximos días las visitas domiciliarias por parte del personal de CONAVI para seguir con el registro.

Video. Vivienda para el Bienestar: Entregarán Más de Mil Casas de CONAVI en Tamaulipas

¿Cuándo iniciaron las visitas de CONAVI en noviembre 2025?

Las visitas domiciliarias a las personas que hicieron su registro en la segunda etapa, que se realizó en septiembre y octubre, comenzaron el pasado lunes y continuarán después del 30 de noviembre 2025 con el objetivo de conocer mejor la situación de cada familia y confirmar los datos registrados.

"Te pedimos estar pendiente: el personal de la Secretaría de Bienestar estará debidamente identificado. La visita es gratuita y no requiere ningún pago ni intermediarios", publicó la CONAVI en sus redes sociales.

¿Qué documentos piden en visitas domiciliarias de CONAVI?

En esta fase de la segunda etapa, el personal de CONAVI se encarga de confirmar que la información proporcionada en el registro sea correcta, por lo que los solicitantes deben contar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de No Derechohabiencia
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
  • Comprobante de estado civil (Acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de ser soltero(a), constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio).
  • De ser el caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.

Recuerda que el Programa de Vivienda para el Bienestar busca apoyar a mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena, personas con discapacidad y a los habitantes de las zonas prioritarias.

Historias recomendadas