Con Quema de Vehículos y Petardos, Marchan por la Desaparición de los 43 Normalistas En Guerrero
N+
El recorrido inició en el centro de la ciudad y finalizó frente al Palacio de Justicia de Iguala

Normalistas en Iguala
COMPARTE:
Esta tarde del 27 de septiembre, al cumplirse 11 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres de los jóvenes encabezan una marcha en Iguala, Guerrero, para exigir justicia y verdad. El recorrido inició en el centro de la ciudad y avanzó acompañado por estudiantes, organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos que se han sumado en solidaridad con la causa.
Durante la movilización, los padres reiteraron su exigencia de que el Estado mexicano esclarezca el paradero de sus hijos y castigue a los responsables, tanto civiles como autoridades que participaron en los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Con pancartas, consignas y fotografías de los desaparecidos, la marcha recuerda que, a más de una década de la tragedia, el caso permanece impune y continúa siendo un símbolo de lucha contra la violencia y la desaparición forzada en México.
Más tarde, los estudiantes protestaron frente al Palacio de Justicia de Iguala donde quemaron vehículos y lanzaron petardos contra las oficinas de la institución.
¿Qué pasó la noche del 26 de septiembre en Iguala?
La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, la ciudad de Iguala, Guerrero, fue escenario de una serie de ataques armados que marcaron uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente de México. Las agresiones estuvieron dirigidas contra estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, integrantes del equipo de fútbol Los Avispones y población civil que se encontraba en la zona o que acudió en auxilio de los jóvenes.
Los normalistas habían viajado a Iguala con el objetivo de tomar autobuses y trasladarse posteriormente a la Ciudad de México, donde participarían en la marcha del 2 de octubre en memoria de la matanza de Tlatelolco de 1968.
Sin embargo, al intentar salir de la ciudad, fueron interceptados por policías municipales, quienes abrieron fuego para detenerlos. Con el apoyo de otras corporaciones y civiles armados, las autoridades bloquearon cinco autobuses y lograron capturar a 43 estudiantes, cuyo paradero sigue siendo desconocido hasta hoy.
Esa misma noche, los ataques continuaron contra otros grupos de normalistas y contra la población civil. Investigaciones posteriores revelaron que, además de policías estatales y municipales, participaron miembros del grupo criminal “Guerreros Unidos”, con fuertes vínculos con autoridades locales.
Historias recomendadas:
Balacera en Sector La Conquista de Culiacán Deja a Policía Estatal Muerto
Varios Muertos Dejó un Accidente Entre un Camión y Tren en Comonfort, Guanajuato
¿Quién es Cesar 'N', Papá del Cantante Julión Álvarez y Por Qué Fue Detenido en Campeche?