Simulacro Nacional 2025: Este es el Mensaje de Alerta que Llegó a Celulares Hoy 19 de Septiembre
N+
Así fue el mensaje de alerta que llegó hoy a miles de celulares, por el Simulacro Nacional 2025

Simulacro Nacional 2025 en Reforma 222, CDMX. Foto: N+
COMPARTE:
Durante el Simulacro Nacional 2025, realizado este 19 de septiembre, millones de mexicanos participaron en el ejercicio de prevención que conmemoró los sismos de 1985 y 2017. A las 12:00 horas, más de 80 millones de celulares en 32 estados del país recibieron un mensaje como parte del Segundo Simulacro Nacional con un sonido y vibración distintiva.
Dicho texto decía:
Este es un simulacro, este es un mensaje para probar la funcionalidad del sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.
La alerta sísmica también se activó en altavoces, radiodifusoras y televisión a través de la plataforma de Alerta Sísmica MX, herramienta oficial del Gobierno de México.
Cabe destacar que la activación en celulares buscó ampliar la cobertura del sistema de alerta temprana, ya que permite que personas que no se encuentran cerca de un altavoz también puedan enterarse del riesgo con segundos de anticipación. Esto es crucial para salvar vidas, ya que cada momento previo a un sismo puede marcar la diferencia entre ponerse a salvo o quedar expuesto.
Noticia relacionada: ¿Por Qué No Sonó Alerta Sísmica en mi Celular? Esto Debes Hacer para Recibir Mensaje por Sismo
¿Cuál fue la hipótesis del Segundo Simulacro Nacional 2025?
La coordinadora Nacional de Protección Civil detalló que el Segundo Simulacro Nacional tuvo como hipótesis un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur fue por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, fue por un incendio urbano; y en Baja California por un tsunami.
En el ejercicio se inscribieron más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país.
El pasado 17 de septiembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.
“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones”, comentó en la conferencia matutina.
Transmisión en vivo en N+ FORO por el Simulacro Nacional 2025
Historias recomendadas:
- Así Narró Jacobo Zabludovsky el Sismo de 1985
- Metro CDMX Hoy 19 de Septiembre 2025: ¿Qué Pasó en la Línea 3?
- Se Recupera el Sistema Cutzamala: ¿Cuánta Agua Tienen las Presas Gracias a Lluvias 2025?
Con información de N+
CLS/RMT