Sheinbaum Explica Nuevas Arengas en Ceremonia de Grito de Independencia 2025
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó el motivo de las nuevas arengas que incluyó en la ceremonia del Grito de Independencia 2025

Vista aérea de los festejos por el Grito de Independencia 2025. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó hoy 17 de septiembre de 2025 las nuevas arengas que incluyó en la ceremonia por el Grito de Independencia.
Las arengas que hizo Claudia Sheinbaum en su primera ceremonia por el Grito de Independencia:
- ¡Mexicanas, mexicanos!
- ¡Viva la Independencia!
- ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
- ¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!
- ¡Viva José María Morelos y Pavón!
- ¡Viva Leona Vicario!
- ¡Viva Ignacio Allende!
- ¡Viva Gertrudis Bocanegra!
- ¡Viva Vicente Guerrero!
- ¡Viva Manuela Molina, la capitana!
- ¡Vivan las heroínas anónimas!
- ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!
- ¡Vivan las mujeres indígenas!
- ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!
- ¡Viva la dignidad del pueblo de México!
- ¡Viva la libertad!
- ¡Viva la igualdad!
- ¡Viva la democracia!
- ¡Viva la justicia!
- ¡Viva México libre, independiente y soberano!
- ¡Viva México!
- ¡Viva México!
- ¡Viva México!
Noticia relacionada: Sheinbaum Destaca Respeto a la Soberanía: “Ninguna Potencia Extranjera Decide por Nosotros"
Sheinbaum explica nuevas arengas en Grito de Independencia 2025
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo expuso los motivos que la inspiraron a las nuevas arengas que hizo durante la ceremonia por el Grito de Independencia 2025, y entre las frases se incluyó a migrantes, mujeres y la libertad y soberanía.
Es muy importante para las mujeres, pero también había que reivindicar a los migrantes, que no la están pasando muy bien, a la dignidad del pueblo de México y a la libertad, que no es una demanda histórica de la derecha, esa viene de la gesta heroica y de la democracia e igualdad, entonces, pensé en todo eso para dar el Grito.
La mandataria federal recordó que cuando estudió la educación primaria "solamente Josefa Ortiz de Domínguez, La Corregidora, era parte de lo que nos enseñaban de la Independencia, y en los siguientes periodos de la historia no había mujeres, parece que solo había héroes y no había habido mujeres en la historia de México con un papel importante en las gestas heroicas de nuestro país".
"Parte de ser la primera mujer Presidenta tiene que ver con recuperar y reconocer a las mujeres en la historias de México", enfatizó Sheinbaum Pardo.
Además, cuestionó "¿por qué no se reconoció a las heroínas?, era una visión muy masculina, machista", y también enfatizó en lo que representaba para una niña que no se mencionaba a mujeres como parte fundamental de la gesta heroica.
Pensabas que solo había habido hombres en la historia con un papel importante, te veías reflejada en los héroes, pero parecía que las mujeres no habían tenido un papel histórico.
Ante ello, Sheinbaum Pardo consideró que "reconocer a las heroínas es algo fundamental, en el reconocimiento de las niñas en su historia y cómo las mujeres participaron en papeles importantísimos".
Por otra parte, ejemplificó con los casos de Gertrudis Bocanegra, Leonora Vicario y Josefa Ortiz Téllez Girón.
- Gertrudis Bocanegra: una mujer hija de españoles, ella pasaba información, la descubre el virreinato, la detiene y tortura y le pide dar toda la información sobre los insurgentes y no la da. Es fusilada en la plaza de Pátzcuaro, es una heroína digna de reconocer
- Leona Vicario, la primera periodista mujer reconocida
- La capitana Manuela Molina Medina, una mujer indígena que no sabía leer ni escribir, trabajó como trabajadora del hogar y escucha el movimiento de independencia y decide dejar todo y sumarse a Morelos, y se vuelve capitana, es decir, dirigente de una tropa Es algo extraordinario, después la hieren, ve consumada la Independencia y luego fallece
- Josefa Ortiz Téllez Girón dedicó toda su vida a la lucha, estuvo presa y siguió luchando por la Independencia. Se habla solamente (de los taconazos) como si hubiera informado que iban a apresar a los que estaban luchando, pero ella tiene una historia de lucha de toda su vida, incluso, por encima de la de su esposo
Sheinbaum Pardo aclaró por qué no incluyó de Domínguez en la arenga en la que la menciona, "porque las mujeres no somos de nadie, había esta idea de que pasabas de ser hija de a esposa de, claro que yo amo a mi marido, pero no soy de él, yo soy yo y él es él, y así las mujeres, eso no quiere decir que renuncies a ser madre, esposa o ames a tu familia, pero no le perteneces a nadie".
Es muy importante reconocer a las heroínas, y a las heroínas anónimas, que cuidaron a sus familias mientras sus esposos o compañeros participaban en las gestas heroicas
Por último, señaló la importancia de los pueblos originarios y los más de 200 años de Independencia "y esos héroes y heroínas, muchos que no conocemos sus nombres que hacen el país que somos hoy. Hay quien recuerda la invasión francesa como lo mejor, o hay quien imita a los que fueron a buscar a Maximiliano porque están buscando la injerencia extranjera porque no tienen ningún apoyo popular en nuestro país y lo buscan afuera".
Noticia relacionada: Las Mejores Fotos del Desfile Militar 2025: Galería del Evento por Aniversario de Independencia
Presidenta expone relevancia de destacar a las mujeres en el mensaje
Claudia Sheinbaum Pardo respondió a la pregunta en torno a la relevancia de reconocer a las mujeres durante los mensajes por el 215 aniversario del Grito de Independencia en México.
Es un símbolo muy importante y se vuelve normal, no se ve raro, hoy hay 13 gobernadoras, espero en el 27 sean 16, la mitad, ya es normal que tengas una gobernadora, ya no es raro.
La mandataria federal destacó que al normalizar ver a una mujer como mandataria, "para las niñas niños significa que las mujeres participan en la vida pública igual que los hombres y eso es muy importantes, que haya una presidenta, las mujeres también podemos ser presidentas, es un símbolo muy importante".
Además, enfatizó que el papel de las mujeres como mandataria también "debe ir acompañado de políticas que influyan en que no haya violencia contra las mujeres, cierre en la brecha salarial y el sistema de cuidados".
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: