Impactante Video del “Ojo del Monstruo”: Así Luce el Centro del Huracán Melissa desde el Espacio

|

N+

-

Aquí te mostramos los videos captados por satélites y por el avión cazahuracanes de Estados Unidos que relevan el poder del huracán Melissa en el Atlántico

Imagen satelital sobre convección dentro del huracán Melissa en el mar Caribe, vista desde el espacio

Imagen satelital sobre convección dentro del huracán Melissa en el mar Caribe, vista desde el espacio el 27 de octubre de 2025. Foto: CSU/CIRA

COMPARTE:

El poderoso huracán Melissa —que hoy alcanzó la máxima categoría 5 de la escala Saffir-Simpson— fue captado desde el espacio por varios satélites y desde el interior por los aviones cazahuracanes de Estados Unidos, cuyos videos revelaron su impactante ojo y bandas nubosas.

Aquí en N+ te compartimos las grabaciones de dicho ciclón tropical, que se localiza en aguas del Mar Caribe y que amenaza con ocasionar destrucción en varias naciones.

¿Sabías qué?

  • Las partes principales de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas nubosas.
  • El ojo es la zona central del ciclón que tiene vientos más débiles y menor nubosidad.
  • La pared del ojo es la región con nubes densas y vientos más intensos.
  • Mientras que las bandas nubosas son las estructuras en forma de espiral que rodean al ojo.
  • Los huracanes se clasifican en categorías del 1 al 5, según la intensidad de sus vientos y los efectos que provocan.
  • La 5 es la categoría de mayor intensidad de la escala Saffir-Simpson.

Noticia relacionada: Melissa Alcanza Máxima Categoría de Huracán y Este Día Tocará Tierra.

Melissa, una amenaza en el océano Atlántico

Melissa se convirtió en huracán categoría 5 la madrugada de hoy, 27 de octubre de 2025, en el océano Atlántico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su reporte de las 09:00 horas (tiempo el centro de México) que el ciclón tropical se ubica a 230 kilómetros (km) al suroeste de Kingston, Jamaica, y a mil 045 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (HNC, en inglés) detalló en redes sociales que el ciclón tropical se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, y se espera que gire hacia el norte más tarde hoy.

Debido a ello, se prevé que mañana martes toque tierra en Jamaica y luego cruce Cuba y las Bahamas el miércoles.

“Se esperan vientos catastróficos y potencialmente mortales, inundaciones y marejadas ciclónicas en Jamaica esta noche y la madrugada del martes”, alertó el HNC.

Noticia relacionada: ¿Cuántos Huracanes Faltan por Formarse en México? 3 Ciclones Han Alcanzado la Máxima Categoría.

El “ojo del monstruo” desde el espacio

También vía redes sociales, el Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera, de la Universidad Estatal de Colorado (CIRA-CSU), compartió impactantes videos del ojo de Melissa.

“El ojo del monstruo en el centro del huracán Melissa, que sigue fortaleciéndose”, escribió en un mensaje acompañado por un video en X, en el cual se pudo ver el centro del poderoso ciclón con las nubes arremolinándose a su alrededor.

En otra grabación, indicó: “El gran huracán Melissa avanza hacia el sur de Jamaica”, donde se pudo apreciar el ciclón en imágenes en infrarrojo.

También la empresa Sen Corporation Limited, dedicada a observar la Tierra desde el espacio, publicó hoy un video de Melissa, desde el espacio, en formato 4K. En esta otra nota te compartimos dicha grabación.

Noticia relacionada: ¿Cuál Será el Último Huracán de la Temporada de Ciclones 2025 en México?

Cazahuracanes graba al ciclón Melissa

En tanto, un miembro de la tripulación de cazahuracanes de EUA también dio a conocer un video de la misión de ayer, 26 de octubre, al interior del huracán Melissa. 

“De un miembro de la tripulación de la misión Teal 74 de ayer hacia el huracán ahora de categoría 5 Melissa. Tan claro como se puede ver en la cuenca atlántica”, escribió el meteorólogo Jeremy de Hart.

El reconocimiento de huracanes es realizado por dos agencias de Estados Unidos tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico:

  1. El 53 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EUA: Con base en Mississippi y flota de 10 aviones WC-130, aeronaves de carga modificadas para llevar instrumentos meteorológicos para hacer mediciones y dejar caer sondas.
  2. El Centro de Operaciones de Aeronaves (AOC) de la NOAA: Con sede en Florida y flota de aviones P-3 Orions, modificados para incluir tres radares y un conjunto de instrumentos meteorológicos y capacidad de sondeo.

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

Historia recomendada:

Con información de N+.

spb