¿A Partir de qué Edad Alguien Puede Hacerse una Cirugía Estética en México?

|

N+

-

Luego de que Paloma Nicole murió tras someterse a intervenciones de cirugía estética, el debate se ha centrado en la edad a partir de la cual una persona puede realizarse esos procedimientos en México

¿A Partir de qué Edad Alguien Puede Hacerse una Cirugía Estética en México?

¿A Partir de qué Edad Alguien Puede Hacerse una Cirugía Estética en México? Foto: Gobierno de México | Hospital General Dr. Manuel Gea González.

COMPARTE:

El caso de Paloma Nicole, una menor de 14 años que murió tras un sometimiento de cirugía estética en Durango, ha generado un interés sobre ese tipo de procedimientos en México, incluida la edad a partir de la cual una persona puede realizarse tales intervenciones.

En el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la dependencia encargada de establecer en qué condiciones deben trabajar los establecimientos y el personal para esas especialidades, en su mayoría por modificaciones de apariencia física. 

La institución determina lineamientos según lo establecido en el Artículo 198 de la Ley General de Salud; el Artículo 95 Bis 2 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; el Artículo 49 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos y la NOM-016-SSA3-2012.

Tras la muerte de Paloma Nicole, a quien le pusieron implantes mamarios y se le realizó una lipoescultura abdominal sin el presunto consentiemiento de su padre, el debate se ha centrado en quiénes pueden acudir a esas operaciones.

Saúl Fernández Saracho, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (COPRISED), explicó a medios locales que la paciente se atendió en una clínica que cumple con la normatividad, pero precisó que no hay una edad para autorizar o negar cirugías estéticas.

Video: Caso Paloma Nicole en Durango: Asociación de Cirugía Investiga Posible Mala Praxis.

"Este tipo de atenciones de cirugía estética, pues está creciendo prácticamente en todo el mundo, y la ley no te marca una edad mínima ni máxima a la que puede ser sometida algún paciente", afirmó.

"Lo único que nosotros revisamos es que, pues prácticamente los permisos, todo esté, y en este caso, nosotros encontramos que cumplen, precisamente", añadió.

Nota relacionada: ¿Qué le Pasó a Paloma Nicole Arellano? Padre de Adolescente Narra el Caso

Según el "Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos", hay tres directrices a considerar. Se trata de las condiciones hospitalarias; la acreditación académica de los profesionales de la salud; así como la prevención de infecciones nosocomiales.

Las clínicas para esas intervenciones deben contar con:

  • Licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario
  • Licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario
  • Licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario
  • Convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique
  • Comités hospitalarios instalados y operando con sesiones documentadas
  • Convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva
  • Aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios
  • Aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias

Sin embargo, la regulación mexicana no establece edades para aplicar cirugías estéticas, cuya práctica oficial no se reconoció sino hasta agosto de 2023, como disciplina con la especialidad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Nota relacionada: Aumentan Cirugías Plásticas de Mexicanos Entre 18 y 40 años

Video: Paloma Nicole: ¿Cómo Murió la Adolescente de 14 Años Durante una Cirugía Estética en Durango?

¿Qué regulación hay en otros países?

A nivel internacional se han dictado criterios a partir de la demanda entre la población menor de 18 años, así como aquellas personas en la etapa de adolescencia. En la mayoría de los países se establece que los médicos deben contar con autorización parental. 

  • En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) restringe implantes mamarios a personas de 22 años o mayores para indicación estética. Además, las sociedades científicas aconsejan evaluar madurez física y emocional.
  • En Alemania y Brasil, autoridades médicas recomiendan no realizar procedimientos estéticos no necesarios en menores y han pedido reglas más estrictas para proteger a adolescentes. En el país sudamericano, el Consejo Federal de Medicina (CFM) adoptó este año medidas más restrictivas sobre terapias/hormonas y procedimientos en menores.
  • En Inglaterra, la práctica y la regulación distinguen entre procedimientos quirúrgicos y procedimientos no quirúrgicos. Allá es delito administrar rellenos cosméticos a menores de 18 años; la normativa y guías profesionales exigen consentimiento adulto.
  • En Canadá, las personas menores necesitan autorización de padres o tutores para intervenciones electivas; algunas provincias permiten cierto nivel de autonomía clínica desde los 16 años según evaluación de capacidad.
  • En Corea del Sur se pide consentimiento parental para menores; hay propuestas legislativas sobre prohibir o limitar procedimientos en adolescentes. En algunos casos se cita 18 o 19 como edad sin consentimiento parental según sistemas de mayoría.
  • En Colombia, no se permiten los procedimientos quirúrgicos estéticos en menores de 18 años bajo ninguna circunstancia de "consentimiento parental" simple. Solo se autorizan intervenciones específicas para nariz, orejas, reconstrucción, peelings superficiales, depilación láser o aquellos justificados por patología física o psicológica, con acreditaciones.

Las cirugías estéticas crecieron 12% en los últimos años en el país, el doble de lo reportado por otras naciones de América Latina en el mismo periodo, como reportó N+ en agosto pasado. Hasta esa fecha, México era el tercer país del mundo donde más cirugías estéticas se realizan, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil, según la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Esa misma organización reportó que la cirugía estética más realizada en el país en 2017 fue la liposucción; realizándose 73,231 operaciones.

Historias recomendadas:

 

ASJ