¿Habrá Megabloqueo de Transportistas el 24 de Noviembre 2025? Gobierno Aclara Qué Va a Pasar
N+
La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informaron los acuerdos a los que llegaron con los transportistas y productores

Bloqueo de transportistas en CDMX, en julio de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Luego de la amenaza del megabloqueo de transportistas para el 24 de noviembre de 2025, el Gobierno de México, aclaró este viernes qué va a pasar el próximo lunes.
- En contexto: Transportistas amenazaron con megabloqueo para el lunes, 24 de noviembre de 2024, por lo que pidieron a la población no salir a las carreteras del país.
- Sin embargo, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) entablaron diálogo con los transportistas y manifestantes, para buscar solución a sus demandas y así evitar el megabloqueo del lunes.
- Luego del diálogo, ambas dependencias informaron hoy, 21 de noviembre de 2025, mediante una tarjeta informativa, los acuerdos a los que llegaron con los transportistas y productores.
Noticia relacionada: "No Habrá Paso a Nadie": Transportistas y Campesinos Detallan Acciones de Megabloqueo del Lunes
Acuerdos entre transportistas y autoridades federales
- Las autoridades federales reiteraron que la vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas.
No es con bloqueos, que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos.
- A petición de los transportistas, se acordó que el 24 de noviembre de 2025, integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas.
- Los transportistas “aseguran públicamente que no habrá bloqueos”.
- Segob señaló que que mantiene constantes encuentros con las diversas agrupaciones nacionales y locales, así como las distintas dependencias del Gobierno federal, para poder coadyuvar en la seguridad en carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas.
- Además, las autoridades mencionaron que “existe el compromiso de escuchar y atender cada uno de los temas que tienen, tanto los productores agrícolas como los transportistas del país”.
Insistimos que la vía para atender los problemas es el diálogo permanente, respetando en todo momento la libertad de expresión y garantizando, a la vez, el derecho al libre tránsito.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Carrera No Estudiar en México? Profesiones Sin Trabajo en el Futuro y las Mejor Pagadas Hoy
- ¿Qué Dijo Fátima Bosch Luego de Ganar Miss Universo 2025? Este Mensaje Dio la Reina de Belleza
- Abren Registro en Saberes MX: ¿Cómo Estudiar Cursos y Diplomados en UNAM, IPN y Otras Escuelas?
Con información de N+.
RMT