Aprueban Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; Clausuran Periodo Extraordinario de Sesiones

|

N+

-

Diputados inician discusión en lo particular de la minuta con proyecto de decreto que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados hoy 1 de julio de 2025

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados hoy 1 de julio de 2025. Foto: Captura de pantalla

COMPARTE:

Este 1 de julio de 2025, durante sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la minuta que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 

Luego del aval en lo general, los legisladores iniciaron la discusión, en lo particular, de la minuta que expide la nueva ley y abroga la antigua la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y presentaron reservas.

Noticia relacionada: Senado Aprueba Ley de Telecomunicaciones; Elimina IFT y Crea Agencia de Transformación Digital

Video: ¿La Reforma a la Ley de Telecomunicaciones es Un ‘Caballo de Troya’ para la Censura?

Discusión en San Lázaro

Durante el análisis de la minuta, la diputada Julieta Villalpando Riquelme, secretaria de la Mesa Directiva, recordó que ésta tiene como finalidad renovar de fondo el marco legal que rige a los actores de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios satelitales, para garantizar su desarrollo eficiente, promover la cobertura universal y tutelar los derechos de los usuarios y de las audiencias.

Indico que la nueva ley consta de 299 artículos distribuidos en 15 títulos y 32 artículos transitorios.

Además, expuso que la minuta establece la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y define nuevas facultades para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. 

Noticia relacionada: ¿El Chip de tu Celular Funcionará con la Nueva Ley de Telecomunicaciones? Esto Dice Iniciativa

Desaparece el IFT

Villalpando recordó que también en los transitorios se establece la abrogación de la Ley vigente publicada en 2014, la extinción del Instituto Federal de Comunicaciones y Telecomunicaciones, el respeto a los derechos laborales de su personal y el traslado ordenado de sus recursos a la nueva institucionalidad. 

Antes de la votación en lo general, el Pleno desechó dos mociones suspensivas presentadas por las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Carmen Rocío González Alonso (PAN), para suspender la discusión de la minuta y turnarla a la Comisión ordinaria correspondiente.

Video: ¿Qué Se Busca con la Nueva Ley de Telecomunicaciones en México?

¿Qué establece la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones?

El pasado 25 de junio, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dio a conocer algunos de los puntos más importantes de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Dijo que se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como nuevo órgano regulador, conformada por cinco comisionados nombrados por el titular del Ejecutivo federal y ratificados por el Senado.

Además, indicó que establece al Estado como prestador de servicios de internet e incluye puntos como:

  • Publicidad de gobiernos extranjeros: No se permite a TV y radio la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros, excepto de promoción turística, cultural o deportiva. Tampoco se permite pautar en plataformas digitales.
  • Derechos de los usuarios: Equipos desbloqueados, recarga de saldo en cualquier establecimiento y llamadas gratuitas a números de emergencia y atención ciudadana
  • Chips: Solo se puede comprar y mantener activado un chip si se presenta identificación oficial a operadores
  • Simplificación y homologación de trámites: Se simplificarán, digitalizarán y homologarán los trámites para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones
  • Recursos orbitales: Mitigación de basura espacial y preservar las posiciones orbitales

Termina periodo extraordinario

Con la Ley de Telecomunicaciones, la cual pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales, el presidente de la Mesa Directiva Sergio Gutiérrez Luna, clausuró el primer y único periodo extraordinario de sesiones que inició el pasado 23 de junio.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb