Morena Busca Adelantar Consulta de Revocación de Mandato; Oposición Critica Propuesta

|

N+

-

El proyecto busca reducir el tiempo establecido en la Constitución para que la revocación se empate con las elecciones intermedias del 2027

Morena Busca Adelantar Consulta de Revocación de Mandato; Oposición Se Lanza contra Propuesta

La próxima semana, el dictamen para reformar la fecha de la revocación de mandato podría discutirse en el Pleno de San Lázaro. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Se avizora una nueva disputa en el Congreso mexicano por la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual está programado para agosto de 2028.

Precisamente ese es el tema que ya comenzó a levantar ámpula en la Cámara de Diputados, pues ya hay una propuesta para reformar la Constitución y hacer que la fecha cambie.

¿Qué fue lo que pasó? El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar presentó un proyecto de dictamen ante la Comisión de Puntos Constitucionales, que reduce de tres a dos años el tiempo establecido para la revocación de mandato.

Video: El Domingo se Presentará el Plan Michoacán: Sheinbaum

Esta medida de inmediato fue denunciada por la oposición, que ve en esta propuesta una estrategia para que el nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum aparezca en la boleta y con ello altere el curso de las elecciones del 2027.

Según el actual artículo 35, las consultas populares, como la revocación de mandato, deben realizarse el primer domingo de agosto del año posterior a los tres años de gobierno del Ejecutivo federal, a fin de que no coincida con elecciones federales o locales, es decir, en agosto de 2028.

Sin embargo, la iniciativa propuesta por el morenista señala que esta consulta deberá realizarse el mismo día y durante la jornada electoral para la elección intermedia de los diputados. Es decir, el primer domingo de junio de 2027.

¿Qué dijo el PRI ante el proyecto de Ramírez Cuéllar?

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados denunció que Morena pretende adelantar la revocación de mandato y empatarla con las elecciones intermedias de 2027, en las que se elige a los diputados federales.

Fue por ello que el coordinador del tricolor, Rubén Moreira, señaló que se trata de ir en contra de la democracia.

Se va a empatar con aquellos estados que tienen gobernador, alcaldes, también diputaciones locales y con las del Poder Judicial Federal, la mitad que falta. ¿Qué implica esto? Que la presidenta de la República se mete a la boleta de las elecciones en las intermedias, con lo que esto significa, pues, en contra de la democracia mexicana

El líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, dijo que esta reforma es prioritaria y rechazó que enturbie el proceso electoral de 2027.

Desde mi punto de vista, no se enturbia nada, yo creo que son mecanismos que la Comisión de Puntos Constitucionales está determinando, y creo además que en algunos países del mundo se empalman este tipo de mecanismos y procedimientos electivos. En México, la figura de revocación de mandato es una figura relativamente nueva, es un control político de los ciudadanos que ejercen contra sus gobernantes

En medio de estas posturas, la Comisión de Puntos Constitucionales está citada el próximo lunes, a las 18:00 horas, para discutir y, en su caso, aprobar esta reforma.

Historias recomendadas:

Con información de Héctor Guerrero

ICM