¿Cómo Impacta la Ley de Aguas Nacionales a Dueños de Pozos Agrícolas? Así Es la Propuesta
N+
Conoce la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que busca garantizar el derecho humano al agua y que deje de verse como mercancía

La presidenta Claudia Sheinbaum durante conferencia de prensa mañanera hoy, 26 de noviembre de 2025. Foto: Presidencia
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló de cómo impacta la Ley de Aguas Nacionales a dueños de pozos agrícolas y explicó la propuesta de reforma que fue enviada a la Cámara de Diputados, el pasado 1 de octubre, que busca modificar la ley que está vigente desde 1992.
En conferencia de prensa mañanera, la presidenta Sheinbaum informó que se está planeado que se ordenen las concesiones y aclaró que lo que se busca es evitar el acaparamiento del agua, garantizar el derecho humano al líquido y fortalecer la rectoría del Estado sobre el recurso hídrico.
Se está planteando que se ordenan todas las concesiones, que además ya iniciamos, porque había tres bases de datos, contradictorias algunas entre ellas, concesionados millones de metros cúbicos a agricultores, a empresas, que no se estaban usando.
Aclaró que los ejidatarios podrán ceder el agua de su parcela, pero sin acaparar el líquido. “Ahora están queriendo decir que un ejidatario no va a poder cederle, si tiene un pozo en su parcela, esa agua a su hijo, falso. Claro que se puede hacer, pero lo que ya no es ese acaparamiento".
La titular del Ejecutivo Federal destacó que durante el gobierno de Felipe Calderón se dieron muchas concesiones y que quienes estaban al frente de la Conagua en los estados son quienes se manifiestan en estos momentos, para "evitar perder sus privilegios".
Vamos a mostrar como durante la época de Calderón se dieron un montón de concesiones y quiénes estaban al frente de la Conagua en los estados, que ahora se están manifestando, porque quieren generar ahora una idea de caos y no, están contra los privilegios que tenían antes, incluso, en contra de otras industrias que se quieren desarrollar en cierta zona, porque como está acaparada el agua no se puede usar para nada más. No a los privilegios, sí a la ley, sí al Estado de Derecho.
La presidenta Sheinbaum destacó que en caso de que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales tenga errores se pueden corregir mediante la mesa de trabajo en el Congreso.
Si hay algunos errores para eso hay una mesa de trabajo en el Congreso, y que se corrija.
Noticia relacionada: ¿Qué Es la Ley de Aguas Nacionales por la que Están Bloqueando Transportistas y Agricultores?
¿Qué plantea la reform a la Ley de Aguas Nacionales?
Por su parte, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales plantea y define las competencias entre los tres niveles de gobierno.
El principal cambio es que el agua deje de verse como mercancía y se reconozca como derecho humano y bien estratégico.
Morales López explicó los 4 puntos del Ordenamiento de las concesiones
- El Estado mexicano es el único facultado para otorgar concesiones, no será posible transmitir títulos de concesión entre particulares, porque ha generado fuertes afectaciones y gran desigualdad en la distribución.
- Eliminar los cambios de uso. Actualmente se puede cambiar el uso de las concesiones y ha llevado a que las de uso agrícola se usan en campos industriales o campos de golf, o en desarrollos inmobiliarios sin que exista control y ha llevado a grandes desórdenes.
- Se crea Registro Nacional del Agua, que define quiénes son los beneficiarios, cuál es su volumen y cómo se otorgaron las concesiones.
- Sobre las herencias y compraventa de tierras: Se mantiene el derecho para heredar.
El director de la Conagua explicó que para combatir robo de agua se fortalece procedimientos y se incrementan las sanciones, además, se crea fondo de reserva de aguas nacionales para garantizar derecho humano al agua, sobre todo, de comunidades indígenas, se evita el acaparamiento, por lo que no tendrán títulos de concesión que no están siendo utilizados, también se evita la especulación del agua.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: