Banco del Bienestar Depositará hasta 77 mil 400 pesos a Estas Personas Durante 2026

|

N+

-

En 2026 seguirán los programas de apoyos del gobierno federal, debido a que están garantizados en la Constitución; conoce qué sector recibirá 77 mil 400 pesos del Banco Bienestar durante el año

Banco del Bienestar Depositará hasta 77 mil 400 pesos a Estas Personas durante 2026.

Banco del Bienestar Depositará hasta 77 mil 400 pesos a Estas Personas durante 2026. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Para 2026 seguirán los Programas del Bienestar, debido a que están garantizados en la Constitución, y más allá de la ampliación de beneficiarios, se mantendrán las cantidades destinadas a cada sector. En N+ te contamos el grupo que recibirá al menos 77 mil 400 pesos el próximo año.

En septiembre pasado, la Secretaría del Bienestar informó que el Paquete Económico 2026 propuso fortalecer los apoyos, pues son una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En un comunicado, se indicó que la inversión social de 2026 sería de al menos 987 mil 160 millones de pesos, equivalentes a más del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), para garantizar programas destinados a 82% de las familias mexicanas.

Sin embargo, dada la cifra otorgada habitualmente, los beneficiarios de Sembrando Vida recibirán más de 77 mil pesos en 2026.

Noticia relacionada: Suspenden Pagos Pensión Bienestar: Cuándo Reanudan y Quiénes se Quedaron sin Cobrar en Noviembre

¿Por qué recibirán 77 mil 400 pesos los de Sembrando Vida?

Según los lineamientos, el Programa Sembrando Vida destina pagos mensuales, así como apoyos en especie y capacitación técnica. El monto se deposita por medio de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Cada mes, se dan 6 mil 450 pesos, por lo que a lo largo del año, se otorgarán 12 pagos, lo que resulta en 77 mil 400 pesos en total.

De acuerdo con el gobierno federal, Sembrando Vida ayuda para la siembra con plantas y semillas, insumos y herramientas, de acuerdo con la información oficial.

Sin embargo, también apoya en la instalación y manutención de viveros comunitarios, así como en centros de capacitación, donde se favorece el intercambio de conocimientos y experiencias.

Este programa fue creado para incentivar que los campesinos cultiven sus tierras sembrando árboles frutales, maderables y especies que requieran de procesamiento. De esa forma se busca la generación de autoempleo y promover la autosuficiencia alimentaria, así como recuperar la cobertura forestal del país.

Historias recomendadas: 

 

ASJ