Senado Aprueba Reformas Para Combatir el Delito de Extorsión

|

N+

-

El pleno del Senado aprobó reformas al artículo 73 de la Constitución para combatir el delito de extorsión

Ordena al Congreso de la Unión que expida una ley en la materia para homologar este delito.

Ordena al Congreso de la Unión que expida una ley en la materia para homologar este delito. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

El Senado de la República aprobó por unanimidad, con 106 votos a favor, la reforma al artículo 73 de la Constitución en materia de extorsión este miércoles 24 de septiembre de 2025. 

La modificación otorga facultades al Congreso de la Unión para emitir una Ley General que homologue en todo el país la tipificación del delito, sus agravantes, las penas y mecanismos de atención a víctimas.

El dictamen establece que el nuevo ordenamiento debe aprobarse en un plazo máximo de seis meses. La reforma responde al crecimiento sostenido de este delito, que pasó de un promedio de 18.89 casos diarios en 2018 a 29.77 casos en enero de 2025.

Dimensión del problema

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran el 61.8% de las víctimas durante 2024 y enero de 2025.

El Estado de México acumula por sí solo el 33.1% de los casos registrados.

El monitor de seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana reportó 5,887 víctimas en el primer semestre del año, la cifra más alta en registros oficiales, con un aumento del 83% en los últimos diez años.

El subregistro es significativo: apenas una de cada diez víctimas denuncia, pasando de 17 víctimas diarias en 2015 a 32 en 2025.

Posiciones políticas en el pleno

El senador Antonino Morales, de Morena, defendió la reforma como complemento a la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Argumentó que la falta de homologación en códigos penales estatales generaba desigualdades e impunidad que los grupos criminales aprovechaban.

La senadora Verónica Rodríguez, del PAN, respaldó la reforma, pero criticó al gobierno federal.

Señaló que cambiar la legislación no resolvería el problema sin una estrategia operativa más eficaz.

Recordó que la presidenta había anunciado el 6 de julio una estrategia contra la extorsión, pero consideró que tres meses después no hay resultados tangibles.

Características del delito

La reforma define la extorsión como obtener un lucro o causar perjuicio patrimonial. Las penas oscilan entre dos a ocho años de prisión, con posibilidad de extensión según la modalidad de asociación delictuosa.

Los instrumentos telefónicos, electrónicos y tecnológicos han facilitado el aumento delictivo, permitiendo operar sin contacto directo y sin importar la distancia. La extorsión se convirtió en modus operandi de la delincuencia organizada, afectando particulares, empresas y funcionarios públicos.

La senadora Lucía Trasviña, de Morena, destacó que homologar sanciones reduciría la incertidumbre. La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, subrayó que 9.7 de cada 10 delitos no se denuncian.

La organización "México cómo vamos" advirtió que este problema frena la actividad económica y productividad, especialmente de pequeños negocios.

Historias recomendadas:

CT