¿Por Qué Cerrarán Carreteras Este Día de Noviembre?

|

N+

-

Aunque las organizaciones no han precisado el horario exacto, se estima que las afectaciones comiencen entre las 06:00 y las 08:00 horas

Paro de transportistas. Foto: Cuartoscuro

Paro de transportistas. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) anunciaron un megabloqueo nacional para el lunes 24 de noviembre, el cual podría extenderse a por lo menos 25 estados del país.  

Aunque las organizaciones no han precisado el horario exacto, se estima que las afectaciones comiencen entre las 06:00 y las 08:00 horas. Además, advirtieron que los bloqueos podrían incluir cierres en los principales accesos a la Ciudad de México, así como en diversas rutas estratégicas para el transporte de mercancías.  

Entre las carreteras que podrían resultar afectadas se encuentran la México–Nogales, México–Querétaro y México–Puebla, así como las aduanas de Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz. En el caso de la capital del país, los principales accesos en riesgo de bloqueo son: México–Puebla, México–Querétaro, México–Cuernavaca y México–Toluca.  

¿Qué exigen las organizaciones? 

En un video difundido en Facebook, ANTAC pidió la comprensión de la ciudadanía y explicó que la convocatoria busca exigir mayor seguridad en las carreteras del país.  

“Hacemos una invitación a los transportistas y a la gente en general para que no salgan a las carreteras el 24 de noviembre, ya que se llevará a cabo una manifestación en todo el país para exigir mayor seguridad. Esperamos su comprensión”, señaló la asociación.  

Las agrupaciones aseguraron que la movilización responde no solo a las afectaciones que enfrentan los transportistas, sino también a los riesgos constantes para todos los usuarios de las vías federales. Destacaron que los índices de asaltos van en aumento y que el gobierno no ha logrado resolver estas problemáticas.

Entre las denuncias recurrentes se encuentran robos de mercancía, despojo de unidades y la llamada “doble extorsión”, que implica cobros elevados en corralones para recuperar vehículos previamente robados.  

VIDEO: Choferes de Transporte Público Detienen Tráfico para Bajar a Pelear con Golpes y Patadas

Noticia relacionada: Cambian Fecha Límite para Sacar Licencia Permanente en CDMX: ¿Hasta Cuándo se Puede Tramitar?

¿Qué solicitan los campesinos?  

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el MAC protestarán para exigir:  

  • Que el Estado mexicano reconozca y fortalezca la agricultura nacional.  
  • Que los granos queden fuera de la revisión del T-MEC.  
  • La creación de una banca de desarrollo para el sector.  
  • La publicación de precios de garantía para toda la producción agrícola. 

Historias recomendadas: 

 

CLS