Llega a la Cámara de Diputados la Reforma a la Ley General de Salud que Envió Sheinbaum
N+
Legisladores analizarán la iniciativa en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos

Usuarios de vapeadores frente a la Cámara de Diputados en marzo 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que la Cámara de Diputados recibió la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Se trata de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de dicha ley, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos.
En un mensaje publicado en redes sociales hoy, 26 de septiembre de 2025, Monreal aseguró que los legisladores analizarán la iniciativa con responsabilidad.
“La analizaremos con responsabilidad y legislaremos para proteger el derecho a la salud de las y los mexicanos”, indicó.
Noticia relacionada: Aprueban Prohibir Vapeadores y Cigarros Electrónicos en la CDMX
Iniciativa de reforma a Ley de Salud
De acuerdo con el texto oficial, la iniciativa busca garantizar el derecho a la salud de la población mexicana, al establecer condiciones legales para cumplir con la reforma constitucional en materia de prohibición de actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, así como estupefacientes.
Pero además, al fijar disposiciones sobre contrataciones consolidadas de medicamentos, equipo médico de alta tecnología y otros insumos para la salud, que se realizarán bajo la conducción de la Secretaría de Salud.
Otros de los planteamientos de la iniciativa son:
- Fortalecer atribuciones de la Cofepris para acelerar sus trámites y exista un marco jurídico que permita al sector privado el cumplimiento de regulaciones.
- Incorporar la regulación de los hemoderivados para sea posible regular la producción de estos insumos para la salud en territorio nacional.
- Simplificar los Comités vinculados a la aprobación de protocolos de investigación.
- Incorporar la salud digital y la planeación en materia de infraestructura en salud como materias de salubridad general.
- Establecer conceptos que permitirán contar con un marco normativo que dé mayor solidez a las acciones que la Secretaría de Salud realiza en materias como el control de plaguicidas y la vigilancia sanitaria por medios electrónicos.
Prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos
La iniciativa establece la prohibición en todo el país de la adquisición, preparación, conservación, producción, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, transporte con fines comerciales, almacenamiento, importación, exportación, comercio, distribución, venta y suministro de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.
Así como los actos de publicidad o propaganda para que se consuman dichos productos, a través de cualquier medio impreso, digital, televisivo, radial o cualquier otro medio de comunicación.
La autoridad sanitaria podrá llevar a cabo la verificación, la aplicación de medidas de seguridad y la disposición sanitaria de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.
Historias recomendadas:
- La Red Millonaria de Adán Augusto: Recibió 79 MDP de Empresas Privadas, Una de ellas "Fantasma"
- Iglesia de La Luz del Mundo, entre Denuncias por Abuso Sexual y la Espera del Fin del Mundo
- ¿Qué Tipo de Inversionista Eres? Sigue Estos Tips para Invertir y Cuida tu Dinero
Con información de N+.
spb