Harfuch Desmiente Intento de Atentado: "Hay Demasiadas Alertas que son Desechadas"
N+
Harfuch desmintió rumores sobre atentado tras su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política.

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad. Foto: SSPC.
COMPARTE:
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, negó haber sido víctima de un intento de atentado, luego de que circulara información al respecto en una columna periodística que se viralizó. La aclaración se produjo durante una conferencia de prensa posterior a su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que se extendió por más de tres horas.
El funcionario explicó que constantemente se generan múltiples alertas de seguridad que forman parte de un proceso rutinario. Estas alertas son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente como parte de los protocolos institucionales. García Harfuch enfatizó que no ha recibido atentados y que la gestión de este tipo de información es una labor cotidiana de las instituciones de seguridad.
Respecto al señalamiento específico sobre un presunto atentado en vísperas del 15 de septiembre en su hogar, el secretario aclaró que el inmueble al que se hacía referencia no es su residencia personal. Se trata de una oficina que cuenta con una recámara, ubicación que calificó como muy pública. Además, precisó que durante el periodo mencionado se encontraba en un proceso interno junto con otros funcionarios, por lo que no hubo ninguna alerta previa sobre amenazas.
El funcionario desmintió también versiones sobre un supuesto retiro, ya sea espiritual o vacacional. Afirmó que no se ha ausentado ni un solo día de sus labores y que no tiene intención de hacerlo. García Harfuch detalló que todos los días a las 6 de la mañana participa en el gabinete de seguridad que preside la presidenta Claudia Sheinbaum, actividad en la que ha estado presente de manera permanente desde el inicio de la administración.
¿De qué trató la comparecencia de García Harfuch?
Durante la comparecencia ante los coordinadores parlamentarios, el secretario respondió preguntas de manera directa durante el ejercicio, que fue calificado como "muy serio" por el presidente de la Junta, Ricardo Monreal Ávila. Algunas informaciones no pudieron ser reveladas públicamente debido a su naturaleza reservada, aunque la mayoría de los legisladores consideraron que sus inquietudes fueron atendidas.
Entre los temas abordados, García Harfuch informó sobre la situación de seguridad en Sinaloa, donde reconoció que tras meses de tendencia a la baja en los homicidios, hubo un repunte en junio debido a que una célula criminal sumamente relevante cambió de grupo. El funcionario detalló que el viernes reciente hubo seis homicidios, el sábado cuatro y el domingo tres, cifras que se encuentran en descenso tras los picos de mayo y junio, que fue el mes más violento de la administración actual.
El secretario informó que por instrucciones de la presidenta se realizó un nuevo reforzamiento en Sinaloa, donde junto con el general secretario y el almirante secretario se desplegaron más tropas, más personal y sobre todo más células de investigación. Aunque aclaró que la situación no está resuelta, aseguró que se está trabajando en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad locales y que la presencia federal será permanente hasta que la violencia disminuya. También mencionó detenciones importantes realizadas la semana pasada.
En materia de desapariciones, García Harfuch reconoció la necesidad de homologar el registro de personas desaparecidas, señalando que en muchos casos no existe carpeta de investigación, situación que calificó como sumamente delicada. Informó que en marzo la presidenta presentó una reforma a la ley general en materia de desaparición, aprobada por el Congreso en junio, que equipara las penas del delito de desaparición con el de secuestro y fortalece la Comisión Nacional de Búsqueda.
El funcionario presentó resultados de la estrategia nacional contra la extorsión, instruida por la presidenta Sheinbaum. Detalló que gracias al consolidamiento del número 089 como herramienta de denuncia confiable, se han recibido más de 59 mil llamadas y el 74% de los intentos de extorsión se frustraron gracias al acompañamiento de los operadores. Además, informó que se han detenido más de 400 personas por este delito, en coordinación con varios gobiernos locales.
García Harfuch también abordó el tema de la extorsión a productores de limón en Michoacán. Anunció que al día siguiente viajaría junto con el general secretario a ese estado para reunirse con el gobernador y abordar específicamente este problema. Mencionó que ha habido avances importantes y detenciones relacionadas con este caso.
Respecto a la detención de Hernán Bermúdez en Tabasco, el secretario explicó que fue localizado gracias a una investigación del Centro Nacional de Inteligencia y que ya contaba con órdenes de aprehensión. Informó que previamente se había detenido a otro sujeto apodado El Pinto en Guadalajara, quien era el brazo operativo del grupo. Estas acciones forman parte del reforzamiento ordenado por la presidenta desde febrero en Tabasco, que ha resultado en una reducción de más de 48% en los índices delictivos del estado.
El funcionario reiteró que Sinaloa es una prioridad no solo para el gabinete de seguridad, sino que constituye una instrucción prioritaria directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que el fortalecimiento institucional, con policías estatales y fiscalías fuertes en todo el país, es la vía para obtener mejores resultados en materia de seguridad.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Pasó con los Pozos de Agua en Edomex y a Qué Hora Terminarán Bloqueos de Piperos?
- “Operación Caudal” en Edomex: ¿Clausura de Pozos Afectan a Alcaldías de la CDMX?
- Detienen a Víctor Manuel Álvarez Puga, Esposo de Inés Gómez Mont, en EUA
CT