México y Estados Unidos vs el Narco: Bloquean Red Internacional Vinculada con Lavado de Dinero

|

N+

-

La red internacional criminal opera en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido y México

Billetes de un dólar americano

La red internacional bloqueada se dedica al tráfico de droga y lavado de dinero. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó hoy, 19 de noviembre de 2025, que en coordinación con autoridades de Estados Unidos ejecutaron acciones conjuntas para identificar y bloquear a integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México y otras jurisdicciones.

Noticia relacionada: EUA Sube Recompensa por Exolímpico Ryan Wedding, Vinculado al Cártel de Sinaloa

Acciones de México y Estados Unidos contra la estructura financiera de la red internacional

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detalló que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), coordinó acciones conjuntas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, específicamente con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), para enfrentar a la organización criminal transnacional.

El objetivo de la colaboración fue identificar y bloquear a los integrantes de una red dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos, con operaciones detectadas en México y otros países.

Como resultado de estos trabajos coordinados, se designaron 19 objetivos iniciales, que incluyen a 10 personas y nueve empresas.

El análisis efectuado por la UIF permitió identificar a 10 personas con actividad financiera, en México, quienes serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y serán denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI). Asimismo, se dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos del orden fiscal y el uso de empresas fachada.

¿Cómo opera la red criminal internacional? 

La información proporcionada por las autoridades estadounidenses, sumada a los análisis financieros de la UIF, confirmó que esta estructura delictiva utiliza mecanismos complejos diseñados para ocultar el origen y el destino de los recursos obtenidos de actividades ilícitas.

Entre las estrategias financieras identificadas se encuentran las siguientes:

  • Uso de sociedades mercantiles constituidas para simular operaciones comerciales.
  • Adquisición de bienes inmuebles mediante el uso de prestanombres.
  • Manejo de activos a través de plataformas digitales.
  • Dispersión internacional de fondos para reducir la trazabilidad financiera.

Lista de países donde opera la red criminal 

Esta red global mantiene operaciones en diversos países, entre ellos, los siguientes:

  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Colombia
  • Italia
  • Reino Unido
  • México

Modus operandi

Las autoridades detectaron la existencia de empresas, movimientos patrimoniales, transferencias internacionales y posibles vínculos operativos asociados a sus actividades ilícitas transnacionales.

La UIF documentó flujos financieros irregulares, triangulación de recursos mediante empresas fachada y el uso coordinado de estructuras corporativas tanto en territorio nacional como en el extranjero para facilitar la movilidad, ocultamiento y administración de los activos.

También, identificaron operaciones relacionadas con la adquisición de bienes inmuebles y transferencias internacionales que sugieren un esquema financiero diseñado para dificultar el rastreo de fondos de procedencia ilícita.

Dichas acciones contra el narcotráfico, refuerzan los mecanismos de cooperación bilateral con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y contribuyen a la desarticulación de las estructuras financieras empleadas por organizaciones criminales.

Además, buscan impedir que los recursos derivados de actividades ilícitas continúen circulando en los sistemas financieros nacional e internacional, apuntó la Secretaría de Hacienda.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT