Sheinbaum Anuncia el Programa 'El Maíz es la Raíz': ¿En Qué Consiste?
N+
El Gobierno Federal presentó los detalles del nuevo programa 'El Maíz es la Raíz'; conoce sus puntos centrales

El Gobierno Federal presentó el programa "El Maíz es la Raíz". Foto: N+
COMPARTE:
Durante la Mañanera del Pueblo de hoy, 13 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un programa nacional llamado El Maíz es la Raíz, el cual fue detallado por María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar.
En ese sentido, María Luisa Albores explicó que los alcances y objetivos del programa son mejorar las condiciones de vida de los productores agrícolas, ejidatarios y comuneros que conservan las razas originarias del maíz mexicano.
El programa contempla apoyos técnicos, financieros y organizativos para que las comunidades rurales puedan crear cooperativas, tortillerías y pequeñas empresas dedicadas a producir tostadas, totopos y otros derivados del maíz nativo, con un enfoque en la economía social y solidaria.
De igual manera, se impulsará la participación de mujeres campesinas en estos proyectos productivos, para fomentar su liderazgo en la organización de cooperativas locales.
Noticia relacionada: Habrá Cierre de Carreteras el 24 de Noviembre 2025 en Guanajuato por Paro de Campesinos.
¿Cuáles son los puntos clave del programa 'El Maíz es la Raíz?
- Atención directa en comunidades rurales, ya que el programa llegará a las localidades donde los campesinos ya cultivan maíz nativo para reconocerlos como guardianes de las distintas razas y variedades del grano.
- Creación de comunidades milperas: cada grupo estará conformado por 100 campesinas o campesinos acompañados por un joven del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el objetivo de fomentar el relevo generacional.
- Las y los promotores trabajarán con 100 familias para transmitir conocimientos agrícolas tradicionales y fortalecer la identidad cultural ligada al maíz.
- El país se dividirá en ocho regiones, donde cada una contará con un equipo de especialistas, así como con una coordinación nacional que se encargará de articular los esfuerzos.
- Se contempla que la producción sea con valor agregado, enfatizó Sheinbaum Pardo, debido a que impulsará la transformación del maíz nativo en productos como tortillas, tostadas o totopos, para que las comunidades obtengan mejores ingresos.
- La meta de cobertura para el 2026 será de 677 mil hectáreas que atenderán, con el objetivo de aumentar la producción en un 20% mediante las mejoras agronómicas, maquinaria adaptada a cada región.
- En cuanto al enfoque de economía social, indicaron que se fomentará la creación de cooperativas rurales para vender productos del maíz nativo a precios justos.
Historias recomendadas:
- Actividades en México por Mundial 2026: Sheinbaum Presenta el Mundialito Social.
- ¿Dónde No Hay Clases a partir de Mañana? Escuelas Suspenden Actividades en Estos Estados.
FBPT